En un escenario en el que ya se apaciguó la incertidumbre producto del periodo electoral, las perspectivas de crecimiento de la economía antioqueña se establecen en 3 % para cierre de año, por encima del promedio nacional del 2,8 %.
Así lo aseguró la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez, quien realizó un balance del primer semestre de este año, y que ve con optimismo el cierre de 2018, con un reto importante: fomentar el desempeño de la industria paisa y la diversificación en los nuevos mercados (ver Paréntesis).
Para Jesús Botero, profesor de Eafit, la proyección es consecuente con “la entrada del país a una aparente etapa de recuperación (...) hay mayor confianza. Que Medellín crezca por encima de la economía nacional depende en gran medida de la industria y las exportaciones”.
La buena noticia, según Vélez es que se están dando pasos importantes como porcentaje de participación de la creación de sociedades del total nacional, que llegó a 185.330, aunque en la jurisdicción de la cámara se presentó una caída de 4,1 %, al pasar de 15.138 a 14.520.
“La disminución en creación de sociedades e inversión son un efecto de la incertidumbre electoral del primer semestre, creo que el resto del año revelará una historia diferente”, analizó Wilman Gómez, profesor de economía de la Universidad de Antioquia.
El llamado es a analizar el riesgo sobre el desempeño de la industria, más aún con una reforma tributaria, al salario mínimo y a las pensiones “que impactarán la economía”, dijo Vélez.