Las ventas de bienes de las empresas antioqueñas al exterior no van al mismo ritmo que las exportaciones del resto del país, según el más reciente informe de comercio exterior del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Mientras entre enero y noviembre de 2018 Colombia despachó mercancías por el orden de los 38.440, millones de dólares, con un aumento del 11,8 % con respecto a los mismos meses del año anterior, los envíos de Antioquia totalizaron 4.037 millones, una reducción de 0,7 % frente a los 4.067 millones del mismo periodo de 2017 (ver gráfico).
En ese sentido, Rodrigo Patiño, gerente en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó que la dinámica exportadora paisa se vio afectada por varios factores, uno de ellos fue la posibilidad de una reforma tributaria o ley de financiamiento que, a su juicio, desestabilizó la inversión durante algunos meses del año.
Adicionalmente, el año pasado se dieron coyunturas internas que frenaron el crecimiento como la ley de garantías y las elecciones presidenciales.
Otro factor, fue el comportamiento de los precios del oro, que arrancó 2018 en 1.316,10 dólares la onza troy y cerró en noviembre en 1.217,55 dólares. Una reducción del 7,48 %, que afectó a la región paisa.
“En general, es una dinámica muy estática, que no muestra síntomas de alza, las cifras se deben más a la recuperación del precio del petróleo y del carbón en los mercados internacionales. El segundo semestre fue el que más nos ayudó para remontar cifras”, resaltó Patiño.
En efecto, el precio del petróleo Brent (referencia para Colombia) cerró noviembre con un precio promedio de 64,75 dólares, 2,04 dólares más que en igual mes de 2017. Mientras que el carbón cerró noviembre con 73,55 dólares, 8,65 dólares más que en igual periodo de 2017.