El Ministerio de Agricultura publicaría este martes el precio de referencia que regirá todo el año para el pago de la leche a los productores. Sin embargo, uno de los actores de la cadena que conforman el Consejo Nacional Lácteo y que representa a los ganaderos advirtió que este valor no fue socializado con ellos, como se ha hecho en los últimos tres años.
Así lo aseguró a este medio el viceministro de Agricultura, Hernán Román Calderón, haciendo referencia a que ya se tienen los datos para el cálculo y se identificaron los parámetros a considerar para el ajuste.
Este valor que tradicionalmente se consolida en la primera quincena de marzo quedó definido en la resolución 17 de enero de 2012. El documento detalla la fórmula que se debe aplicar para calcular el precio y en la cual se considera la densidad de la leche y sus porcentajes de grasas, proteínas y sólidos (resultado de una valoración de calidad que varía por regiones), así como pagos adicionales por bonificaciones, costos de transporte, entre otros.
El gerente de Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), Carlos Alberto Estefan, se mostró preocupado ante el hecho de que el Ministerio no convocara al Consejo Nacional Lácteo para discutir el incremento, lo que calificó como grave considerando que el grupo conformado hace las veces de órgano asesor. De hecho, enviaron varias cartas a la cartera manifestando que estaban sobre la fecha límite y no tenían razón de la reunión.
Además, Estefan pidió que se tenga en cuenta que los costos “van en alza desmedida por la devaluación del peso, lo cual impacta la Canasta de Producción, especialmente los concentrados, los medicamentos, los abonos, etc., motivo por el cual el productor espera un incremento del precio acorde con las circunstancias”.
Sin embargo, el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), Jorge Andrés Martínez, indicó que dado que el precio no sale de la reunión como tal sino del mecanismo definido de acuerdo a parámetros técnicos y variables económicas, le dará el aval a la cifra.
“El sistema de precios fue aprobado por el Consejo Nacional Lácteo, y allí se revisa periódicamente su comportamiento”, detalló Martínez.
La última reunión de la organización tuvo lugar en diciembre cuando se les comunicó que el valor del alimento había caído 0,27%, lo que no es una gran variación y les dio un indicio de que el cálculo para este año se mantendría más bien estático.