Al tiempo que el Gobierno presentó una nueva perspectiva de crecimiento económico para cierre de 2020, más pesimista al pasar de una contracción de 5,5 % a 6,8 %, ante el Comité de Regla Fiscal; reconoció una perspectiva de mayor déficit, que aumentó de 8,2 % a 8,9 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Así lo sostuvo el Comité a través de una comunicación oficial en la que sostuvo que el 13 de noviembre el Ministerio de Hacienda presentó nuevas perspectivas; un texto relevante debido a que por dos años el Gobierno esperaba dejar de aplicar este mecanismo que sirve como control de las finanzas públicas, dada la pandemia.
El Gobierno también ajustó la visión a 2021, año en el que se prevé que el crecimiento no sería del 6,6 %, sino alcanzaría el 5 %, mientras el déficit fiscal aumentará del 5,1 % al 7,6 % del PIB.
“Esta actualización frente a lo planteado en junio, es el resultado, principalmente, de la duración más prolongada de los efectos de la pandemia, que ha tenido como consecuencia revisiones desfavorables a las proyecciones del desempeño de la economía, tanto a nivel nacional como internacional”, se afirma en la comunicación oficial.
El Comité reseña con preocupación que la presentación de Minhacienda se lee como un deterioro económico mayor al esperado y por eso insta a dar la discusión “sobre la necesidad urgente de implementar un conjunto coherente de reformas estructurales que promuevan la recuperación sostenible de la actividad económica y el empleo formal, así como la consolidación fiscal”.