Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Habrá cumbre de Alianza Pacífico para integrar más mercados de capitales

  • Cárdenas propondrá a sus pares avanzar más en la integración de los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico. FOTO COLPRENSA
    Cárdenas propondrá a sus pares avanzar más en la integración de los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico. FOTO COLPRENSA
17 de abril de 2015
bookmark

En la mañana de este sábado se realizará una reunión de los ministros de la economía de México, Perú, Chile y Colombia, en que el jefe de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, propondrá avanzar más decididamente en la integración de los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico a partir de lo avanzado en el Mila, mercado integrado por las bolsas de valores de los cuatro países

La cita será en Washington, ad portas de las reuniones de primavera 2015 entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informó Cárdenas en la noche del jueves, al terminar su intervención en el octavo congreso Fiap-Asofondos, principal encuentro nacional y latinoamericano de los administradores de fondos de pensiones, en Cartagena.

El funcionario pondrá sobre la mesa que en el Mila se puedan transar papeles de renta fija; se puedan hacer emisiones primarias (ofertas iniciales de acciones) que se transen en los cuatro países; y que las inversiones que hagan inversionistas institucionales, como los fondos de pensiones, se computen como inversiones domésticas.

“Se podrán superar asimetrías frente a otros países al concretar que, por ejemplo, una administradora de fondos de pensiones (AFP) compre papeles de renta fija en cualquiera de los otros tres países como si lo estuviera haciendo en la Bolsa de Colombia, o que las fiduciarias puedan administrar fondos de inversión cole es pasar de un sesgo local a un sesgo regional en el mercado de capitales”, explicó Cárdenas.

Un tema más complejo de alcanzar será que se avance en la homologación de políticas tributarias y cambiarias que faciliten la integración de los mercados de capitales de la Alianza, pero también es un tema de la cumbre ministerial.

De otra parte, Colombia es uno de los casos seleccionados por el despacho de la directora-gerente del FMI, Christine Lagarde, para explicar en un foro este fin de semana, junto a Indonesia y Nigeria, cómo se ha enfrentado el choque de la caída de precios del petróleo, que en el caso del país implica una reducción de ingresos fiscales de 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), algo así como 12 billones de pesos.

Por último, Cárdenas anunció que una vez se conozca el dato del crecimiento del PIB colombiano al primer trimestre, se reajustará la meta de crecimiento de la economía para 2015.

“El pronóstico oficial es de 4,2 por ciento, pero la realidad es que hoy debemos hablar de una meta de crecimiento que estará entre un 3,5 y 4 por ciento”, comentó Cárdenas, en línea con los ajustes que ya han realizado el Banco de la República (3,6 por ciento) y varios centros de investigaciones económicas del país.

*Por invitación de Asofondos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD