viernes
3 y 2
3 y 2
El pasado martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) le dio la bienvenida a Colombia como su miembro número 37.
Más allá de los aspectos técnicos, mencionó la Ocde, el proceso de adhesión que inició en 2013 ha servido como un catalizador para que Colombia lleve a cabo reformas importantes para mejorar el bienestar de sus habitantes, tales como la reducción de la informalidad en el mercado laboral, la mejora de la calidad y la relevancia de la educación y la capacitación, así como para la sostenibilidad de largo plazo del sistema de salud.
Lea más: Ocde y un acuerdo final al que sólo le faltó el apretón de manos
Pero, ¿cuáles son las bondades de esta adhesión?
Para Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) este ingreso será de mucha utilidad, más en un momento como el actual, porque “ellos están mirando las mejores practicas en todos los países en lo que tiene que ver en aspectos como la digitalización, el comercio internacional, el tratamiento macroeconómico en términos monetarios, las ayudas a las empresas y el sostenimiento del empleo”.
Además, Córdoba indicó que esto permite establecer un canal de comunicación permanente con los países de la Ocde y esto es de enorme valor ver otras perspectivas y experiencias, que le ayuden al país a buscar soluciones para su propia coyuntura.
Y de cara a las compañías y el sector privado, ¿cuáles son las bondades? “Para las empresas lo que es importante es que el país tenga buenas instituciones y buena política pública y que estas sean adecudas y se tomen midiendo sus consecuencias. En ese sentido, como la Ocde tiene unos estándares para sus miembros, será muy interesante para el sector privado que haya alta calidad en las políticas públicas, pues esto genera mucha confianza”, respondió.
Le puede interesar: Corte Constitucional da visto bueno a acuerdo entre Colombia y la Ocde
Pero, ¿cómo debe entender el colombiano dea pie los beneficios de estar en la Ocde?
La presidente del CPC explicó que esto no ocurrió de un día para otro, y la Ocde hizo evaluaciones en diferentes temas en Colombia e hizo muchas recomendaciones, así que este es proceso continúa y se vuelve más formal. “Así que es importante en un momento de crisis como el actual tener con quien hablar y recibir asesoría.
En este momento todos los países estamos sufriendo por la misma razón y todos saldremos afectados, unos más otros menos. En la medida en que a uno le dan consejos y le ayuden tiene posibilidad de ajustarlos a sus condiciones”, concluyó.
Además de la confianza que genera ser miembros de la @OECD, el acceso implica reconocer la buena política pública como medio necesario para mejorar las condiciones de vida de los colombianos. El CPC agradece a todas las personas que hicieron esto posible.https://t.co/CYory8U6U8
— Consejo Privado de Competitividad (@ColombiaCompite) April 29, 2020
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.