Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así ven las calificadoras una reforma tributaria

Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s advirtieron la necesidad de una reforma, de la cual Carrasquilla confirmó un primer documento para marzo.

  • Así ven las calificadoras una reforma tributaria
09 de diciembre de 2020
bookmark

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ya advirtió, en entrevista con Blu Radio, que se presentará un primer proyecto de reforma tributaria en el primer trimestre del próximo año. La razón es que, de acuerdo con el jefe de cartera, la pandemia dio un golpe a dos frentes, el de mayores gastos y el de un recaudo de impuestos más bajo (ver Paréntesis).

En este contexto, recientemente la calificadora de riesgo Moody’s optó por mantener el grado de inversión del país en Baa2, pero cambió la perspectiva desde estable hacia negativa. La hasta entonces posible tributaria estuvo en la agenda de la consultora.

En su reporte sobre el país, esta compañía indicó que “luego de un fuerte deterioro en las métricas de deuda en 2020, Moody’s espera que el ajuste fiscal comience en serio en 2022 con resultados supeditados a una reforma fiscal que se discutirá en 2021” y apuntó a esta como una de las motivaciones para el cambio de una perspectiva de estabilidad a una en rojo.

Y es que, explicó Moody’s, la consecuencia de esto es que “en ausencia de una consolidación fiscal importante, es poco probable que las métricas de deuda pública se mejorar a mediano plazo, lo que se traduce en un perfil fiscal más débil que el de sus pares calificados con Baa2”.

Las demás expertas

En Colombia el recaudo sí ha sufrido el impacto del virus y los posteriores aislamientos. Prueba de ello son los datos mensuales que reporta la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entidad que informó que para octubre se habían recogido 121,52 billones de pesos, lo que representa una disminución de 8,52 % con respecto a los 132,84 millones proporcionados en impuestos en los primeros diez meses del año pasado.

A partir de esta situación, Fitch Ratings, calificadora que optó por mantener la calificación de Colombia en BBB- y la perspectiva en negativa, coincidió con Carrasquilla en el hecho de que se debe apuntar a una reforma tributaria, con la que “los ingresos fiscales aumentarán alrededor del 2% del PIB en 2022-2024”.

No obstante, Fitch anotó que “Colombia tiene un largo historial de aprobación e implementación de reformas tributarias durante las últimas tres décadas (14 reformas), pero a menudo se diluyen en las deliberaciones dentro del Congreso”.

Recordemos que como medida de la contingencia, el país optó por suspender su regla fiscal, mecanismo que aseguraba que los gastos solo superaran los costos en un porcentaje determinado.

En esto hace énfasis la calificadora Standard & Poor’s, la cual espera que en los próximos entre 12 y 18 meses el Gobierno tome decisiones de carácter fiscal para enderezar el rumbo económico del país, principalmente enfocado en contener el déficit en próximos años una vez y el efecto de la pandemia vaya cediendo protagonismo en el desempeño de nuestro Producto Interno Bruto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD