Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tributaria se va a sentir con un menor desempleo

El ministro de Comercio, Industria y Turismo aseguró que los grandes efectos de la iniciativa de 2019 se empezarán a ver desde el próximo año.

  • José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, también habló de cuáles son las expectativas de crecimiento para el comercio internacional para cierre de este año. FOTO colprensa
    José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, también habló de cuáles son las expectativas de crecimiento para el comercio internacional para cierre de este año. FOTO colprensa
02 de diciembre de 2019
bookmark

Como una política más social, pero que no deja a un lado el crecimiento, define José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, la Ley de Crecimiento Económico (antes conocida como de Financiamiento o reforma tributaria) que está a la espera de ser discutida en el Congreso.

Un plan que, según Restrepo, se piensa para la población más vulnerable, sin dejar de lado la urgencia de generar más oportunidades laborales para los jóvenes (ver Claves).

¿Qué esperar con la nueva iniciativa?

“Es un ejemplo de que el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Duque y el legislativo, está escuchando a quienes se han expresado de manera pacífica en las marchas.

Hay cuatro propuestas formales que transformaron la ponencia de primer debate. Pasó de ser una Ley que se centraba en generar crecimiento, en cómo generar inversión, a ser una Ley que aporta crecimiento con equidad, con empleo y mejores ingresos para los más vulnerables y los pensionados”.

¿A cuánto asciende el monto de las medidas anunciadas?

“Lo valioso de este ejercicio es que reconociendo la realidad social, con humildad, con compromiso por mejorar, se incluyeron medidas de interés social que generan un costo de más de 3 billones de pesos”.

¿Cómo se recuperarán los recursos que se dejarán de recibir por esas medidas?

“Lo que hay detrás es una motivación a la creación de empresa, que se atraiga inversión. Pero también se establecen medidas de demanda, se da más capacidad de compra, se genera empleo entre los jóvenes. Quiere decir que también hay un motor que prende la máquina de la economía, ese fenómeno generará ingresos adicionales”.

Una de las críticas de la tributaria de 2019 tuvo que ver que con que tras un año de funcionamiento el indicador de desempleo no mejoró. ¿Cómo se explica?

“Buena parte del impacto de las medidas de la ley de financiamiento se verán en 2020, cuando se realice el primer pago del impuesto de renta. Sin embargo, sí es importante decir que en el último mes hubo un mejoramiento en el indicador de desempleo urbano. Lo que se busca es que el sector empresarial genere dinámica productiva”.

Otro dato que no mejora es el de ventas externas, ¿cómo cerrará 2019?

“Cuando sumemos bienes, servicios y zonas francas podremos crecer 1 %, o cerca. Esto en un escenario en el que los países de América Latina vienen cayendo entre el 6 % y 8 %, y en un contexto en el que el precio de los commodities no mejora”.

Y las metas para 2020...

“Hay que seguir evaluando el comportamiento de las guerras comerciales. Este año fue muy duro. Aspiro a que Estados Unidos y China materialicen un acuerdo que permita que la economía del mundo recupere la confianza en el comercio internacional”.

En temas de emprendimiento, ¿cuánto empujarán los laboratorios de inteligencia artificial?

“En Medellín la innovación se ha convertido en la gran plataforma de crecimiento. Hay la oportunidad de replicar ese conocimiento de la ciudad a otras regiones de América Latina. Nos habíamos comprometido a crear ecosistemas de emprendimiento, esa fue la razón de la aparición de C Emprende. Hay dos nodos, uno que queda con la empresa Telefónica en Bogotá, que busca trabajar Internet de las Cosas. El segundo nodo es el nano laboratorio con Accenture. La idea es que este año cerremos con seis lugares C Emprende. Vamos a llegar a 24, a eso se le suma la creación del fondo de fondos con 38 millones de dólares para capital de riesgo en emprendimiento” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD