Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las tareas pendientes para impulsar el alza del PIB

En lo corrido del año, el país ha crecido 3,1 %. Construcción no levanta cabeza y cayó 2,6 %, la industria aumentó apenas 1,7 % y el agro 2 %.

  • Construcción de vivienda se debe reactivar para generar un mayor impulso al PIB. FOTO COLPRENSA
    Construcción de vivienda se debe reactivar para generar un mayor impulso al PIB. FOTO COLPRENSA
15 de noviembre de 2019
bookmark

La revisión de la economía va pasando el año y se comporta, en términos generales, en línea con los analistas del mercado. Creció 3,3 % en el tercer trimestre, indicador que se consolidó como el más alto en 15 periodos evaluados, y entre enero y septiembre el balance ajustó un 3,1 %.

La noticia es positiva para el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quién sostuvo que el resultado deja ver que “la economía colombiana es sólida y lo demuestra creciendo a estas cifras que no se veían desde el 2015, en medio de un difícil panorama internacional” (ver Paréntesis).

Pero aún queda un sinsabor en construcción, industria, agro, y comunicaciones (este especialmente en el tercer trimestre) que están al final de la tabla, al analizar los 12 grupos de actividades referenciadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

“Lo que estamos viendo es una reactivación de la economía, por cuenta del consumo interno y la inversión, pero que esto no se ha traducido en un aumento de la actividad económica por el lado de la oferta. Esto explica el freno de la construcción, industria y agro que no crece al ritmo esperado y el porqué tenemos niveles altos de desempleo”, afirmó Alejandro Torres, profesor de la Universidad Eafit.

Sobre los sectores

La construcción no ha recuperado el ritmo del crecimiento por cuenta de las edificaciones, cayó 8,1 % en todo el año, así como las actividades asociadas a esto con un desempeño de -1,8 %, lo que dejó un balance negativo entre enero y septiembre de -1,9 %. Esta situación afectó dada su importante participación de 3/4 partes del indicador, explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

La presidenta de Camacol, Sandra Forero sostuvo que el gremio tenía “previsto este resultado” y que la expectativa está en “la puesta en marcha de las medidas anunciadas por el Gobierno (...) Garantizar que haya una cantidad suficiente de subsidios disponibles para los próximos años nos permitirá mantener la confianza del comprador y los buenos resultados.

La industria tuvo el menor crecimiento del año, y con respecto al mismo periodo de 2018 bajó 0,8 puntos porcentuales de 12,3 % a 1,5 %. Textiles y confecciones apenas creció 0,8 % y la fabricación de productos de petróleo lo hizo a la mitad.

A estas cifras se le complementan las de la Encuesta Mensual Manufacturera que mostraron un leve comportamiento. Dijo el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, que de hecho se alejan de las expectativas y por lo tanto: “nos deben motivar a redoblar esfuerzos”, pese al comportamiento positivo en 22 actividades, de las 39 analizadas.

El agro fue bien valorado por Oviedo por el incremento del dinamismo en el tercer trimestre, debido al café y al arroz (2,6 %), pero sigue creciendo menos que otras actividades. Y de información y comunicaciones hay una preocupación que se evidencia en el periodo julio -septiembre: decreció 0,6 %.

La expectativa es que al final del año se logre un impulso adicional en las actividades, pero el experto no prevé niveles del 3,5 % o 3,6 % como era la expectativa del Gobierno Nacional.

Finalmente, el valor de la economía a septiembre va en 640,01 billones de pesos, frente a los 620,47 billones de pesos del mismo lapso de año pasado, reportó el Dane .

Infográfico
Las tareas pendientes para impulsar el alza del PIB
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida