Las dinámicas del mercado o la diversidad de gustos de los compradores no hacen fácil predecir el valor futuro de un inmueble nuevo, sin embargo, la ubicación, el reconocimiento de la firma constructora, los acabados y la calidad de las zonas comunes (si se trata de una copropiedad) determinarán la valorización de esa inversión.
Así lo afirma Federico Estrada, presidente de Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia. El dirigente gremial agrega que “mejorar el inmueble siempre será positivo”. Pero, advierte que la reforma de acabados deberán tener una calidad acorde con el tipo y el precio de la vivienda. “Cuando son demasiado lujosos para la zona, no se reflejan necesariamente en el valor”, precisa.
Lo anterior, teniendo en cuenta que aproximadamente el 23% de inmuebles nuevos que se adquieren en la ciudad como inversión de largo plazo, es decir, para arrendar. Otro cerca de 3% se compra como inversión de corto plazo, mientras 74 % de propiedades serán habitadas por sus dueños.
Estrada recomienda a la hora de escoger el inmueble nuevo que el comprador tenga claras las áreas que adquirirá, incluyendo parqueaderos y cuartos útiles.
En relación con las zonas que donde más se valorizan, un blog de la constructora Conaltura, con base en información de la Lonja, explica que en el Valle de Aburrá, “las zonas en que vive gente con mayor capacidad adquisitiva son precisamente las zonas que más se valorizan pues están dispuestas a pagar más por un inmueble”.