viernes
8 y 2
8 y 2
La Misión del Fondo Monetario Internacional resaltó la necesidad de una reforma fiscal que permita un aumento duradero de los ingresos, y señaló que espera un crecimiento de 4,5 % del PIB en 2021, aunque advirtió que la actividad no volverá a los niveles prepandemia hasta finales de 2022.
El FMI señaló que las medidas fiscales se deben seguir orientando a salvar vidas, por lo que será definitiva la ejecución de los recursos del Fome que no se han desembolsado para financiar el proceso de vacunación.
Además, anotó medidas de protección como las transferencias focalizadas podrían extenderse, sin embargo, advirtió que otras, como el subsidio a la nómina y las garantías crediticias, deben desmontarse gradualmente para garantizar la sostenibilidad de la economía.
Por otra parte, la Misión señaló que volver a la regla fiscal en 2022 podría desviar la recuperación económica, por lo que debería aprobarse este año una reforma fiscal gradual “que asegure la sostenibilidad y la credibilidad de las finanzas públicas con el fin de restablecer la meta del déficit estructural y reprogramar el horizonte del ajuste bajo el Marco Fiscal de Mediano Plazo”.
Para esto, el FMI señaló que el gobierno debe aumentar el recaudo tributario, de manera gradual pero duradera, en al menos dos puntos porcentuales del PIB.
En esa línea, solicitó que las medidas de recaudo estén enfocadas en la eficiencia fiscal, la progresividad, la sostenibilidad y la equidad, por lo que incluyó en el análisis la ampliación de la base del impuesto a la renta de personas naturales y la reducción de las exenciones al IVA.
Asimismo, dijo que el país debe considerar la creación de un consejo fiscal independiente que supervise la implementación de la regla fiscal y el proceso de transición para volver a la misma.
Vale la pena recordar que esta semana, el Gobierno, a través del viceministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Alberto Londoño Martínez, explicó los alcances de la reforma tributaria que se tendrá lista a finales de febrero y que se presentará ante el Congreso en marzo.
El paquete de medidas tiene como fin mantener el grado de inversión del país, aumentar los ingresos en al menos 1,5% del PIB al año y recaudar más de 15 billones de pesos. Sin embargo, será algo que le costará a los contribuyentes.