En un comunicado de prensa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) le dio la bienvenida a Colombia como su miembro número 37, un proceso de adhesión que duró siete años.
Desde 2013 el país se sometió a una serie de cambios en políticas públicas sobre cuidado del medio ambiente, competitividad, transporte, industria farmacéutica, entre otros, que fueron aceptados por los miembros de la Ocde, hace dos años.
En 2018 Colombia finalizó exitosamente ese camino, y luego de la aprobación de la Corte Constitucional, en marzo de 2020, el organismo de buenas prácticas empresariales y económicas da el saludo oficial al país.
Le puede interesar: Estas son las implicaciones de ser el miembro 37 de la Ocde
“El proceso de adhesión brindó a Colombia la oportunidad de debatir los principales temas y retos de política pública en un contexto multilateral y de aprender de las experiencias de los países de la Ocde. A la vez, este diálogo enriqueció el conocimiento y la experiencia política de la Ocde”, añadió el secretario general de ese organismo, Ángel Gurría.
De esta manera Colombia se convierte en el tercer país de América Latina y el Caribe (junto con México y Chile) en hacer parte del club. Costa Rica sería el cuarto pues se encuentra en proceso de entrada.
Los 37 miembros de la OCDE son: Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.
Le puede interesar: Colombia firma ingreso a la Ocde