Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plan para implementar el fracking polariza otra vez

  • El pasado jueves se publicó el proyecto de decreto que regularía el fracking en el país. FOTO: Colprensa
    El pasado jueves se publicó el proyecto de decreto que regularía el fracking en el país. FOTO: Colprensa
28 de diciembre de 2019
bookmark
1.958
millones de barriles son las reservas probadas de petróleo en el país.

De acuerdo con la cifra más reciente del Ministerio de Minas y Energía, Colombia cuenta con reservas para 9,8 años en petróleo y 6,2 en gas.

Los datos importan porque es uno de los argumentos que el Gobierno ha impulsado para abrirle la puerta el fracking: la fracturación de roca mediante agua para extraer petróleo o gas, aunque hasta el jueves no se sabía cuáles eran las condiciones previstas para su aplicación.

No obstante, el Ministerio presentó el proyecto de decreto que reglamentaría esta práctica, dejándolo abierto a discusión hasta el 20 de enero.

Frente a este documento, del que aún se esperan modificaciones, personajes del sector enfatizaron en la importancia de un alto rigor científico y destacaron el proceso llevado a cabo por el Gobierno. Por otra parte, la oposición subraya que el país está yendo en contravía a los acuerdos ambientales internacionales que ha firmado.

El presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), Carlos Leal, destacó la gestión del Gobierno al abrir la posibilidad a los diferentes actores de este asunto a presentar sus comentarios, a través de la comisión de expertos.

Leal, quien confirmó que el documento está siendo evaluado por el Comité Intergremial de Hidrocarburos para hacer comentarios, hizo hincapié en la celeridad que necesitan algunos procesos. “La parte del licenciamiento ambiental debe ser un proceso muy riguroso, pero también muy ágil (...) Colombia necesita saber si estos yacimientos sí se pueden agregar a las reservas” dijo.

Sin embargo, Carlos Andrés Santiago, integrante de la Alianza Colombia Libre de Fracking, dio un punto de vista opuesto a la apertura de la que hablaba Leal, ya que aseguró que la fecha en la que se presentó el proyecto del decreto y el plazo de los comentarios no son convenientes para que se presenten observaciones, pues es temporada de vacaciones.

“Existe suficiente información técnica que ha concluido que el fracking ha ocasionado impacto en el agua, vida y salud de las personas que habitan esos territorios”, agregó Santiago.

Por su parte, el exministro de minas y energía, Amylkar Acosta, señaló que el proyecto llena un vacío, al tomar las recomendaciones de la Comisión de Expertos para la implementación de los pilotos.

Según la Asociación Nacional de Hidrocarburos, ya son nueve los contratos vigentes suscritos por la organización para realizar exploraciones en yacimientos no convencionales, distribuidos entre cuatro empresas: Drummond (5), ConocoPhillips (2), Ecopetrol (1) y Parex (1) .

9
contratos están suscritos por la ANH para exploración en no convencionales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD