Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proceso de Banco Agrario enfrenta posturas de Claro y Telefónica

Una de las compañías presentó una carta al banco señalando supuestas irregularidades.

  • Según el Banco Agrario, Telefónica habría obtenido 937,96 puntos en el proceso, mientras que Claro solo había visto una calificación de 876 de 1.000 posibles. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    Según el Banco Agrario, Telefónica habría obtenido 937,96 puntos en el proceso, mientras que Claro solo había visto una calificación de 876 de 1.000 posibles. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
17 de julio de 2020
bookmark

Una misiva enviada el 15 de julio al presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía, abrió una nueva polémica entre los operadores de telecomunicaciones, esta vez porque Claro afirmó que en un proceso para elegir quién prestaría los servicios de conectividad y seguridad informática del banco, se afectó su calificación, con lo que pasó a ser mejor la propuesta del otro oferente: Colombia Telecomunicaciones (Telefónica), en un proceso de más de 120.000 millones de pesos.

El documento, firmado por Hilda Pardo, representante legal de Comcel S.A. (razón social de este negocio de Claro), señalaba tres puntos clave: que el Banco Agrario había revelado información confidencial de Comcel S.A. a Colombia Telecomunicaciones, que la propuesta de su competidor no cumple con varios de los requisitos mínimos que otorgan los respectivos puntajes y que hubo modificaciones entre la evaluación técnica hecha por un tercero independiente y la presentada por el Banco (ver ¿Qué sigue?).

Sin embargo, al conocer este documento, Telefónica Movistar rechazó “los términos de la comunicación” entregada por Pardo. “La comunicación mencionada vuelve a dejar en evidencia el reprochable comportamiento empresarial de Claro que, cuando en franca lid no resulta beneficiado en un proceso licitatorio por la baja calificación de su propuesta, intenta socavarlo ante la opinión pública”, agregó la compañía.

Más detalles

Sobre la primera parte, que hace referencia a la revelación de información confidencial, el argumento del documento entregado por Pardo señala que Colombia Telecomunicaciones “formuló observaciones que se refieren a información que Comcel S.A. marcó como confidencial, y que ni siquiera fue objeto de solicitud de levantamiento de la confidencialidad por parte del Banco Agrario”.

El segundo punto manifiesta que la propuesta de Telefónica, “no cumple con los requisitos mínimos, en tanto dicho proponente ofreció 3.120 puertos fijos para la Dirección General cuando la cantidad mínima de puertos exigida para la Dirección General requerida era de 3.440”.

Lo que asegura Telefónica en esta parte es que el Banco “ha desarrollado un largo y complejo proceso, en el que como es obvio, se han expresado diferencias, se han concedido y se han negado observaciones, pero donde está probada la seriedad y pulcritud del mismo”.

El tercer cuestionamiento hacía referencia a los puntajes, puesto que “al parecer Colombia Telecomunicaciones S.A. si conocía el referido informe de evaluación de requisitos puntuables, por cuanto a lo largo de toda la subasta efectuó lances exactos y quirúrgicos en respuesta a los lances de Comcel S.A.”.

Esta empresa también denuncia que a ojos del consultor técnico (Universidad de los Andes), la propuesta de Claro era mejor.

A esto, la respuesta de la compañía competidora fue que “de acuerdo con los documentos públicos del proceso, la propuesta económica y técnica de Claro obtuvo 876 de 1.000 puntos posibles, frente a los 937,96 que logró Telefónica Movistar Colombia”.

“Particularmente en la propuesta económica, presentada bajo el sistema de subasta, Claro ofertó un precio casi seis mil millones de pesos más costoso que el de Telefónica Movistar, que ofertó 99.841 millones de pesos, obteniendo una diferencia significativa en el puntaje económico por ser su precio el más competitivo”, añadió Telefónica en su pronunciamiento.

El Banco Agrario manifestó que “es falso” que se haya divulgado información confidencial de la propuesta de Comcel y también desmintió que “Colombia Telecomunicaciones S.A no cumpliera con varios de los requisitos mínimos que otorgan el puntaje”.

“La transparencia en la contratación pública requiere de funcionarios públicos íntegros pero también empresas oferentes que acepten gallardamente sus derrotas en procesos transparentes”, concluyó el Banco .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD