Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Racionalizar el consumo, la meta del Gobierno a 2022

  • Alonso Cardona, viceministro de Energía. FOTO CORTESÍA
    Alonso Cardona, viceministro de Energía. FOTO CORTESÍA
02 de octubre de 2018
bookmark

En el marco del Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), que se desarrolla en Bogotá, el viceministro de Energía, Alonso Cardona, llamó la atención sobre la necesidad que tiene el país de estimular un consumo eficiente de energía.

La meta, según lo dio a conocer Cardona, es que el país cuente con las reservas necesarias ante la posible aparición de un fenómeno de El Niño en los años 2021 ó 2022.

Aseguró que el trabajo más importante estará en lo que se haga en la región Caribe. “Unas temperaturas de 33 grados requieren un consumo de agua importante, esto es claro. Este tipo de situaciones generan una economía de alto consumo. La meta es crear conciencia y para ello el Gobierno tendrá un proyecto para la sustitución de dispositivos que estimulan este comportamiento, como neveras, por ejemplo”.

Cardona recordó que si bien la aparición de nuevos mecanismos energéticos son buenos para el país, no significa que el abandono de las fuentes tradicionales sea inmediato. De hecho, las fuentes convencionales seguirán mandando la parada, por eso el objetivo de racionalizar la demanda de energía.

Lea también: Ya está lista la hoja de ruta para el crecimiento verde de Colombia

Sobre este punto, Hernando Díaz, presidente de la junta directiva de Andeg, afirmó que el reto del país sí o sí debe seguir siendo el de cumplir con una serie de planes internacionales medioambientales como el crecimiento verde o el COP21.

“La preocupación no es ingreso de nuevas tecnologías o fuentes de generación, todas ellas son bienvenidas con la idea de diversificar el portafolio. La preocupación es que el mecanismo le quita riesgo al generador y lo asigna a la demanda. Debilita la institucional sectorial”, añadió.

Aún no hay claridad sobre Hidroituango

Respecto a la crisis que se presenta con Hidroituango, tanto Gobierno como Andeg mantienen la expectativa por conocer cuáles son las afectaciones reales por los problemas en la construcción del proyecto energético, y qué tanto se afectaría la generación energética para Colombia.

“La situación de Hidroitugano pone en riesgo el cumplimiento de planes como el acuerdo de París. Aún no se conoce cuál sería el impacto en la tarifa para los usuarios”, afirmó Díaz.

Para el Gobierno la contingencia del proyecto pasa también por una suerte de incertidumbre con miras qué ocurrirá con la próxima subasta energética. “Seguimos escuchando voces sobre si este proceso debe hacerse antes de cierre de año, o debería dejarse para 2019. En ese punto, cualquiera que se presente al proceso de subasta también mirará lo que ocurra con el desarrollo de Hidroituango”, informó Cardona, viceministro de Energía.

Finalmente, el funcionario confirmó que entre los proyectos más importantes que tiene en mente el Gobierno se cuentan: una subasta a largo a plazo, 30 proyectos de transmisión en ejecución, la interconexión con Panamá y Ecuador, además de la estructuración de 20 proyectos de transmisión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD