viernes
8 y 2
8 y 2
Reforma tributaria se debatirá en los próximos días en el Congreso
Se espera que esta semana llegue al Congreso de la República la Agenda de Transformación Social Sostenible, título que le dio el Gobierno Nacional a la reforma tributaria.
El ministerio de Hacienda busca recaudar con la reforma $25,4 billones, de los cuales 10,5 billones estarían asociados al IVA, y otros 16,8 billones al pago de las obligaciones de las personas naturales.
El aterrizaje de este proyecto en el Congreso va a dar de qué hablar en cuanto a la postura que tenga la bancada de oposición sobre el plan del Gobierno del presidente Iván Duque.
Uno de los detalles de los que más se ha hablado y que compone esta reforma, que no se conoce oficialmente, es el aspecto social. Por ejemplo, la ampliación del programa de Ingreso Solidario, impulsado por el Gobierno Nacional para el beneficio de hogares vulnerables de Colombia.
Con ello pretenden no solo extenderlo por más tiempo, sino que aumente el monto de ingreso a las familias. Según el presidente Duque, quieren extender el programa que ha llegado a más de tres millones de hogares porque siguen “viendo afectaciones de esta pandemia en las personas más vulnerables de la sociedad”, dijo Duque
Otro aspecto social es extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).
Esta reforma sin duda es uno de los eventos más importantes este año para el Gobierno Nacional en materia de economía. A la espera de que se presente en el Congreso, ya ha habido varios sectores políticos que han opinado frente al plan del Gobierno Nacional y los puntos álgidos que este contenga.
El posible aumento aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de esta reforma, o el incremento del impuesto a las transacciones financieras serán temas de debate entre ministerio de Hacienda, oposición y congresistas que apoyen la reforma.
El senador Iván Cepeda se pronunció hacia esta reforma como un plan del Gobierno con el que “entregan los mayores recursos del Estado a los más poderosos empresarios, endeudan el país, redoblan la compra de armas, y ahora, para disimular la catástrofe, intentan el engaño”.
Sus palabras se refirieron a lo dicho por el presidente Duque hace unos días a Caracol Radio: “No es una reforma tributaria, es una financiación por la pandemia”, dijo Duque.
Para él, Colombia necesita financiación tras el golpe que sufrió por la pandemia del covid-19, y con la reforma tributaria la esperan sacar adelante.
La iniciativa del Gobierno ya ha venido socializándose por parte del ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. Hace varios días se reunió con distintos representantes de partidos políticos para darla a conocer. También se reunió con la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López.
Tanto el ministro Carrasquilla como el presidente Duque han insistido en su necesaria implementación. El debate entre el Congreso y el Gobierno Nacional se va a dar en medio del tercer pico de la pandemia en el país, y en época de movimientos políticos de cara a las elecciones del próximo año.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.