Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rendimiento de las pensiones obligatorias se multiplicó por 12

Mientras en julio de 2018 las ganancias estaban en 2,20 billones de pesos, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó los 26,8 billones de pesos: Superfinanciera.

  • Mientras en julio de 2018 las ganancias estaban en 2,20 billones de pesos, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó los 26,8 billones de pesos, precisa Superfinanciera. FOTO SHUTTERSTOCK
    Mientras en julio de 2018 las ganancias estaban en 2,20 billones de pesos, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó los 26,8 billones de pesos, precisa Superfinanciera. FOTO SHUTTERSTOCK
24 de septiembre de 2019
bookmark

Por 12 se han multiplicado los rendimientos de los fondos privados de pensiones si se hace una comparación directa de los valores, de acuerdo con las últimas cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Mientras en julio del año pasado las ganancias estaban en 2,20 billones de pesos, esta cifra para el mismo mes de 2019 alcanzó los 26,8 billones. El dato impresiona, sin embargo, la entidad recomendó que “al evaluar el desempeño de los distintos tipos de fondos es importante tener en cuenta la relación entre riesgo y retorno y no sólo el retorno de estos”.

Esto da pie para recordar que en Colombia conviven dos modelos de pensiones obligatorias, el que se da por cuenta del sistema público, representado mayoritariamente por Colpensiones, y el privado compuesto por las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP), en el que predomina el ahorro individual (ver Radiografía).

El último se caracteriza por un sistema multifondos: el de mayor riesgo, el conservador, ambas posiciones extremas, y el moderado que está en medio. Su diferencia radica en el tipo de inversiones que pueden hacer las empresas para obtener la rentabilidad del ahorro para la vejez de los 16,07 millones de afiliados.

Lupa a los fondos

En los fondos moderado y de alto riesgo fueron en los que más se incrementaron estas ganancias; en el primero la multiplicación fue de 14,7 veces, el segundo, 20,3 veces al cerrar en 22,04 billones y 525.993 millones de pesos, respectivamente.

Lo anterior deja de corresponder efectivamente al número de afiliados, si se tiene en cuenta que una norma reciente hizo que quienes tienen un horizonte más amplio de ahorro deben estar en el fondo de más alto riesgo, es decir el número de afiliados alcanzó los 12,58 millones en este modo, mientras en el moderado la cifra llegó a los 1,32 millones, y el conservador, 456.156 personas.

“Los resultados ratifican la excelente gestión que hacen las administradoras de fondos de pensiones, que aun en medio de una coyuntura de volatilidades como se ha visto este año, han logrado gracias a sus estrategias de inversiones, entregarles los mejores rendimientos a los afiliados”, dijo el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.

¿Qué tener en cuenta a la hora de escoger una empresa administradora? De acuerdo con Raúl Cardona, jefe del pregrado en Finanzas de Eafit, un primer acercamiento puede ser comparar la rentabilidad mínima exigida por la Superintendencia y a la que ha llegado la compañía.

Por ejemplo, desde el inicio de operaciones del sistema (2011) hasta el 31 de julio, Colfondos ha generado el mejor rendimiento en el fondo conservador (4,11 %) así como en el de mayor riesgo (5,54 %), y Old Mutual, hoy Skandia, en el moderado (4,50 %). Porvenir lidera en el de retiro programado (4,61 %). Tenga en cuenta que si el cálculo se hace en los últimos cinco años, tres o 12 meses, este puede variar.

También a qué grupo pertenecen “sus socios, si son nacionales o internacionales, si tienen experiencia y la solidez que representan”, agregó Cardona. Además resulta importante “qué tan fácil es el acceso a la información (...) y las posibilidades de realizar las modificaciones en el portafolio de forma permanente” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida