viernes
3 y 2
3 y 2
Este lunes, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dio a conocer que la productividad en el país este año ha sido de -0,6 %.
“Iniciamos conversaciones del salario mínimo. Hoy se presentó el tema de la productividad que fue negativo, cada sector empezará a analizarlo y el próximo miércoles empezaremos informe más amplios y citaremos expertos para que nos ayuden a tomar las decisiones”, anotó Cabrera.
Pero, ¿por qué es relevante el dato? Se trata de su influencia a fijar el aumento del mínimo.
Esto teniendo en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Producto Interno Bruto (PIB), los cálculos de cierre de inflación para este y el próximo año, así como el mencionado indicador de productividad se toman como referencia para ajustar ese salario que actualmente está en 877.803 pesos.
Puede leer: Tasa de desempleo nacional cerró octubre en 14,7 %: Dane
“La productividad es una medida de qué tan eficientemente se combinaron los factores trabajo y capital para producir valor económico en un año. Una alta productividad implica que se logra producir un nivel más alto de valor económico con menor intensidad de uso de trabajo o capital”, explica el MinTrabajo en un documento.
Por lo pronto, y mientras se analizan todas estas cifras, la agenda continuará el miércoles 2 de diciembre con intervención de los Ministerios de Hacienda y Trabajo y de la Subcomisión de Productividad.
“El Gobierno Nacional mantiene sus ideas, en primer lugar, diálogo social, concertación, conservar los puestos de trabajo y mirar cómo hacia el futuro podemos ampliar el número de trabajos en Colombia y por último, conservar el ingreso de los trabajadores”, concluyó Cabrera.
Podría interesarle: La previa para la discusión del salario mínimo 2021
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.