Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salario mínimo de 2021: centrales obreras piden $1 millón

  • Actualmente esta remuneración es de 877.803 pesos. FOTO: Julio César Herrera
    Actualmente esta remuneración es de 877.803 pesos. FOTO: Julio César Herrera
13 de noviembre de 2020
bookmark

Inició formalmente la discusión por el salario mínimo del próximo año. Las centrales obreras y de pensionados unificaron su propuesta de dicho piso económico en 1 millón de pesos y un auxilio de transporte de 120.000 pesos.

Puede leer: Piso de protección, ¿reforma laboral?

De esta manera, el incremento que se vería sería de 13,92 %, mientras que el alza pensada para el subsidio de transporte sería de 16,67 %, teniendo en cuenta que hoy en día el mínimo es de 877.803 pesos y el otro valor está en 102.853 pesos. Recordemos que el año pasado ambos valores solamente incrementaron 6 %.

Adicionalmente, dichas agrupaciones insistieron en la necesidad de la definición de una renta básica para quienes no tienen empleo ni ingresos. También hablaron de un subsidio de la nómina pleno para las micro, pequeñas y medianas empresas. El decreto 1174, conocido como piso de protección social, también se llevará al debate, puesto que se exigirá su derogatoria.

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), manifestó que la propuesta busca salvar tanto a los empleos como a las empresas y apunta a que así se reactivaría la economía.

“Solo dándole dinero, a los bolsillos de millones de colombianos, principalmente a los de menos ingresos, es como se podrá reactivar la economía realmente”, complementó el líder sindical.

A su turno, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), resaltó el hecho de que por segundo año consecutivo se presentó una propuesta conjunta desde las centrales obreras. “Siempre el gobierno tenia la excusa que eran varias propuestas y entonces acordaba con los gremios”, agregó.

Le puede interesar: Sindicatos pedirán un alza del salario más alta que en 2020

De esta manera, Gómez confirmó que “la negociación está citada para empezar el próximo 18 de noviembre, un día antes de la convocatoria que tenemos para el gran Paro Nacional del 19 de noviembre”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD