Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Transporte también quiere pago oportuno

Presidente abogó por equilibrar relaciones contractuales. 300 empresas acogieron ley de quiebras.

  • El transporte de carga se comprometió con el presidente Iván Duque a fortalecer la cadena logística y el relacionamiento entre los diferentes actores para impulsar la economía. FOTO Santiago Mesa
    El transporte de carga se comprometió con el presidente Iván Duque a fortalecer la cadena logística y el relacionamiento entre los diferentes actores para impulsar la economía. FOTO Santiago Mesa
05 de octubre de 2019
bookmark

La iniciativa de pago a plazos justos o Ley 181 promovida por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fue acogida por los transportadores de carga por carretera del país agremiados a Colfecar, que ayer clausuraron su congreso anual en Cartagena.

La inquietud fue planteada por Nidia Hernández, vicepresidente de Aldía Logística, quien precisó que mientras el transportador marítimo tiene el flete pago antes de cargar el contenedor, el empresario del transporte terrestre debe financiar ese costo entre 30 y 90 días.

En ese contexto, Juan Miguel Durán, presidente de Colfecar, abogó que las mismas condiciones justas las requieren los diferentes actores de la cadena logística.

“Las empresas de transporte han terminado convirtiéndose en entidades financieras, soportando una posición dominante condicionada a la aceptación de pagos en tiempos que pueden superar los 90 días, cuando su propia operación exige que estas desembolsen anticipos por el 60 % o 70 %, y el pago final se realice en máximo cinco días después de haberse entregado la mercancía”, precisó el dirigente gremial.

Hernández y Durán coincidieron en respaldar los pagos justos con lo cual, según manifestaron, existirá la esperanza de que el transportador vuelva a dedicarse realmente a su actividad.

“Lo que sucede es tan delicado que entre 2017 y 2018 unas 300 transportadoras de carga se sometieron a la Ley 1116 (o de insolvencia), debido, en gran medida, a la difícil situación de sus finanzas como consecuencia de las demoras en los pagos”, agregó Durán (ver ¿Qué sigue?).

Sí al pago oportuno

En su intervención en el congreso de Colfecar el presidente, Iván Duque, apoyó la solicitud de los transportadores y abogó por buscar la justa proporción. “Bajo ninguna circunstancia el Estado puede distorsionar las relaciones contractuales entre dos agentes que comprometen sus voluntades, pero tampoco pueden seguirse presentando abusos donde, amparados en la normatividad, hay unos límites claros y definidos, que muchas veces se incumplen”.

El mandatario anunció la elaboración de un nuevo documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que permita “abaratar, flexibilizar y tomar las mejores decisiones regulatorias” para el transporte de carga en el país, aunque no precisó qué tipo de iniciativas o propuestas contendrá.

Adicionalmente, el presidente señaló que es necesario mejorar y consolidar el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-Tac) y que este se cumpla por parte de todos los involucrados en la cadena logística, entre ellos los generadores de carga.

“Es necesario un sistema que permita tener la total transparencia, y que el sector conozca muy bien esa tabla de costos”, concluyó

*Por invitación de Colfecar..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD