Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tributaria y PND miden aceite económico a Duque

La Ley de Financiamiento mutó para acomodarse a las exigencias de

la opinión pública. El Plan Nacional de Desarrollo tienen un futuro sombrío.

  • Debate comisiones económicas del Congreso de la República sobre el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’. Foto: Colprensa
    Debate comisiones económicas del Congreso de la República sobre el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’. Foto: Colprensa
29 de marzo de 2019
bookmark

Cero y van dos las políticas económicas del gobierno del presidente Iván Duque que parecen no dar tranquilidad. Dos políticas que por demás definen el rumbo financiero del país, además de generar los mecanismos necesarios para que Colombia pueda tapar el hueco fiscal que tiene. Primero fue la reforma tributaria, luego el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Si bien la reforma tributaria pasó en el Congreso, y el plan del PND llegó a segundo debate, lo hicieron en medio de un panorama que le supuso varios palos en la rueda. Con la reforma, pensada en un principio para recaudar 14 billones de pesos, al final sólo pudo alcanzar la mitad de lo presupuestado. La caída de la imposición del IVA para más productos de la canasta familiar no gustó.

Así mismo, el PND (iniciativa con la que se quiere apalancar un crecimiento cercano al 4 % anual) tuvo que saltar más de un obstáculo para que al final pudiera llegar a ser aprobado en primer debate y no morir antes de ser discutido por las plenarias.

¿Por qué parte de las más importantes iniciativas económicas del gobierno Duque se han tenido que enfrentar a vientos en contra? Para José Roberto Acosta, miembro de la Red por la Justicia Tributaria y crítico del mandatario el problema fundamental ha estado en que no se ha pensado a conciencia cuáles son las necesidades del país.

“Se le siguen entregando facilidades de operación a las empresas más grandes, y en cambio al ciudadano de a pie no se le tiene en cuenta. Basta con ver lo que ocurre con el desempleo. La reforma de Duque prometía beneficios para las empresas con la idea de que generan empleo. Parece un desarrollismo centrado en los ricos, un método retrógrado. Las políticas económicas actuales giran en torno a la equidad”, agregó Acosta.

Situación que según el analista se ve traducida en una caída en la confianza de los consumidores. Es decir, el colombiano de a pie no ve con buenos ojos lo que pueda ocurrir con la economía del país de cara al próximo año y de esa manera prefiere ser cauto, priorizando sólo los gastos más necesarios.

Tesis que se sustenta cuando se revisa el Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo, indicador que en febrero se situó en -5,6 %, que representa un aumento de 2,3 puntos porcentuales frente a febrero de 2018, cae 2,8 si se compara con enero.

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía tiene una visión distinta: “El PND, sí tuvo que sortear dificultades; sin embargo, se rescata que el Gobierno llegó a consensos evitando así ser aprobada por decreto presidencial. Lo que veo es que de cara al segundo debate hay oportunidades de llevarlo a buen puerto pues ha sabido escuchar aquellas posiciones en contra” (ver Paréntesis).

Un mal año económico en 2017 también explicaría el porqué los planes no han sido vistos con los mejores ojos, o al menos así lo cree. Ramón Javier Mesa, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia: “Los contratiempos sufridos por la Ley de Financiamiento y ahora las discusiones del PND, reflejan las divergencias naturales que se dan en las democracias. En el caso de la tributaria, la posibilidad que se tuvo de lograr un recaudo importante para financiar un mayor gasto, se vio limitado por el bajo desempeño económico registrado en los últimos años que afectó la posibilidad de introducir nuevos tributos” .

$7
billones se espera recaudar con la reforma tributaria aprobada para 2019.
Infográfico
Tributaria y PND miden aceite económico a Duque
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida