Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué creció la venta de vehículos nuevos en 2019?

  • Andemos prevé 276.000 nuevos vehículos en 2020. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Andemos prevé 276.000 nuevos vehículos en 2020. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
02 de enero de 2020
bookmark

La Asociación de Movilidad Sostenible (Andemos) aseguró que la venta de carros nuevos creció 2,7 %, frente a 2018. En el informe de diciembre, la organización encontró que en lo corrido del año pasado se registraron 263.648 unidades.

De acuerdo con la agremiación, el mejor desempeño lo tuvieron los registros correspondientes al mercado de híbridos y eléctricos, por su notable variación: “con un volumen de 3.134 unidades y variación positiva del 236 % frente a las 932 unidades registradas en 2018”. Para el caso de los carros con motor eléctrico, la cifra se estableció en 923.

Sobre los resultados, Oliverio García, presidente de Andemos, aseguró a través de un comunicado de prensa que: “Los resultados del 2019 fueron muy positivos para el sector, impulsado por un mayor crecimiento económico”.

Lea también: Sector automotor tiene buena perspectiva para el próximo año

Si se revisan las cifras por marcas, Renault terminó como la casa matriz con más registros: 57.066 unidades, alcanzando el 21,6 % del mercado nacional “desplazando a GM Colmotores que ostentó el liderazgo del mercado por décadas”, de acuerdo con Andemos.

En el resultado de marcas premium, Mercedes Benz, con 3.960 unidades, fue la más importante; seguida de BMW, firma que alcanzó las 3.623 unidades a cierre del año pasado.

Lo que se espera en 2020

Andemos prevé que para este año se registren 276.000 unidades nuevas al parque automotor de carros, siempre y cuando condiciones macroeconómicas como una inflación controlada, una tasa de cambio no muy alta y un crecimiento del PIB sostenido se den durante el ejercicio 2020.

“Colombia aún se encuentra muy lejos de alcanzar las 450.000 unidades cero kilómetros equivalentes al promedio de índice de motorización de la región de 10 vehículos nuevos por cada 1.000 habitantes, producto de la carencia de políticas públicas que incentiven la renovación de la flota vehicular que cada vez envejece más”, recalcó García.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida