El negocio hipotecario no se salvó de las presiones previas a la aprobación de la reforma tributaria. En Antioquia, el sector cayó, en 2018, 13,5 % en el número de inmuebles nuevos de interés social (VIS) y no VIS vendidos. La cifra fue de 19.280, frente a los 22.286 en 2017; con una disminución en el monto de las ventas en 4,7 % que pasó de 4,3 billones en 2017 a 4,1 billones en 2018, según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
“Las personas aplazaron las decisiones de inversión, financiación o toma de crédito y endeudamiento con el contexto político del 2018. Además, con la reforma tributaria la gente no sabía si al adquirir vivienda sobre planos, le iba a tocar pagar IVA del 19 % o cómo le iba a afectar en sus ingresos y en su capacidad de pago”, dijo Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia.
Este es el tercer año consecutivo que se registran datos negativos para el sector. La tendencia a la baja viene desde 2016, cuando se registraron 25.379 ventas, una caída de 13 % con respecto a las 29.143 unidades en 2015, año en el que más unidades se han vendido desde que se tiene registro.
Asímismo, en 2017, se registró una cifra menor al año anterior, con 22.286 viviendas vendidas, variando 12 % de manera negativa.
Finalmente la cifra más reciente es la de 2018 que refleja una clara desaceleración en el sector (ver Gráfico).
Precisamente, el PIB de la actividad inmobiliaria según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha caído desde 2014 cuando registró 4,9 %, en 2015 4,3 %; en 2016 4,2 %, en 2017 3,8 % y al tercer trimestre de 2018 el crecimiento iba apenas en 2,2 %.