Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol e ISA le bajaron dinamismo a las acciones

El desempeño estuvo marcado por la incertidumbre ante las restricciones y los anuncios que hizo la petrolera para entrar al negocio de transmisión.

  • Las acciones que se valorizaron en enero fueron: Banco de Bogotá, BVC, Mineros, Grupo Nutresa y Celsia. Foto Archivo
    Las acciones que se valorizaron en enero fueron: Banco de Bogotá, BVC, Mineros, Grupo Nutresa y Celsia. Foto Archivo
02 de febrero de 2021
bookmark

El año 2021 inicio con una tendencia positiva durante las primeras tres semanas en el mercado bursátil, con lo que el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) alcanzó un máximo de 1.467,12 unidades y una valorización del 2,1 %.

Sin embargo, los analistas económicos de Bancolombia explicaron que en las últimas jornadas de enero se observó una fuerte corrección, en parte liderada por la incertidumbre de nuevos confinamientos a nivel global y segunda ola de la pandemia, al mismo tiempo que por la noticia de una posible transacción en la cual Ecopetrol adquiriría el control que posee la Nación en ISA, en la que una parte importante de la financiación provendría de la emisión de acciones más grande en la historia del país.

Desde un punto de vista netamente económico, la transacción planteada por Ecopetrol ayudaría a las cuentas fiscales de Colombia, algo que es muy importante en un año de alta incertidumbre económica, anotaron los expertos de la gerencia de Investigaciones Económicas de Mercado Bancolombia, liderados por Jairo Julián Agudelo.

Gran movida

En ese contexto el índice Colcap observó una desvalorización de un 6,2 %, al cerrar 2020 en 1.437,89 puntos y ubicarse el último día de enero en 1.348,12, siendo el de peor desempeño en la región (ver gráfico).

El equipo de Agudelo, precisó que este comportamiento fue liderado por la noticia dada por Ecopetrol, lo que generó una caída en dos activos relevantes dentro del índice Colcap (Ecopetrol e ISA) que pesan cerca de un 24 % del índice, y las cuales tuvieron una caída del 9,6 % y 10,3 %, respectivamente.

A su turno, desde el área de Investigaciones de Davivienda Corredores se estudió el impacto que tendría el precio objetivo de la especie de Ecopetrol (2.150 pesos cada una), frente a distintos escenarios de precio de una eventual emisión de acciones de la petrolera y el precio de compra de las acciones de ISA.

Para este ejercicio, los expertos de la firma comisionista encabezados por Germán Cristancho, asumieron que el valor justo de ISA es de 23.700 pesos por acción, con lo que el 51,41 % de la participación accionaria de la Nación en la compañía valdría unos 13,49 billones de pesos, para los que se realizaría una emisión de acciones de Ecopetrol por 2.000 millones de dólares (unos 7 billones de pesos).

El ejercicio de Davivienda Corredores sugiere un impacto reducido en el precio objetivo de la especie de Ecopetrol que en el escenario más ácido sería negativo en 5,1 % o de 126 pesos por acción.

“No obstante, somos conscientes que, dado que se está considerando una emisión de acciones en un tamaño bastante grande para un emisor del mercado local, este proceso se adelantaría también en el mercado internacional y su evolución podría seguir imprimiendo volatilidad a la acción de Ecopetrol”, añadió la comisionista.

De otro lado y mientras se conocen más detalles de la negociación planteada por el Ecopetrol para adquirir el control de ISA, vale anotar que en lo corrido de este año son cinco las acciones que se valorizaron en la bolsa: Banco de Bogotá, BVC, Mineros, Grupo Nutresa y Celsia.

Proyecciones

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF), publicada por Fedesarrollo la semana anterior, mostró que el 84,1 % de los analistas consultados espera una valorización del Colcap en los próximos tres meses (94,4 % en diciembre), mientras que el 15,9 % apuesta por una desvalorización del índice bursátil.

La EOF también consultó a los analistas acerca de las tres acciones que consideran más atractivas dentro de las que componen el índice Colcap. En enero, la acción de Ecopetrol se ubicó en el primer lugar del escalafón, con el 42,3 % de las participaciones de los analistas.

Le siguen las acciones ordinarias del Grupo Sura, Cementos Argos, Grupo Bancolombia y las de Celsia. Respecto a diciembre de 2020, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del sector holdings, petrolero y consumo.

Desde la óptica del Grupo Bancolombia desde noviembre son cuatro las acciones recomendadas para invertir este año, entre ellas figuran Cementos Argos y Celsia, mencionadas en la EOF, y las de Grupo Nutresa y preferencial del Grupo Aval.

Sobre esta última, los expertos en acciones de Bancolombia estiman que la diversificación que le otorga los negocios no bancarios, como Corficolombiana y Porvenir, ayudaron a que los resultados del tercer trimestre de 2020 presentaran un mejor desempeño que el esperado, lo cual, sumado a un negocio financiero que presenta menores riesgos de impago por su enfoque en cartera comercial (grandes corporativos) y en la cartera de consumo concentrada en productos de libranzas a funcionarios públicos y pensionados, hace pensar que Aval es el grupo financiero mejor preparado para afrontar el deterioro de cartera en 2021.

Sobre el valor de las acciones de Nutresa se explicó que se trata de una especie rezagada que ha logrado mostrar unos resultados financieros positivos a pesar de la coyuntura retadora.

Parte de las cuentas de la compañía, en su mayoría, depende del desempeño de alimentos procesados, los cuales continuarán siendo demandados por los consumidores sin ser fuertemente afectados por medidas restrictivas que puedan aplicarse .

Un posible catalizador para la compañía podría ser el anuncio de alguna adquisición durante 2021, dado que su nivel de deuda es muy favorable (ver ¿Qué sigue)?

1.357,16
puntos con las que inició el Colcap en febrero: Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD