language COL arrow_drop_down

Ecopetrol ahorró y ganó, pero la producción no repunta

La filial de transporte le salvó los resultados a junio, representó el 25 % de los ingresos. Analistas auguran que en 2016 y 2017 tampoco habrá dividendo.

  • FOTO Colprensa
    FOTO Colprensa

La buena noticia es que Ecopetrol volvió a dar ganancias. La petrolera reportó utilidades por 1,15 billones de pesos durante el primer semestre del año, tras cerrar 2015 con pérdidas por 3,9 billones de pesos.

No obstante, las ganancias registradas por la compañía entre enero y junio son 31 % inferiores a las del mismo periodo de 2015.

Además, los ingresos totales cayeron 15,5 % en el semestre y llegaron a 22,3 billones de pesos. El Ebitda también se resintió y se redujo en 16 % hasta los 8,6 billones de pesos.

A pesar de esto, el ejercicio de austeridad de la empresa arrojó números negros. Este hecho, según el presidente de la petrolera, Juan Carlos Echeverry, “es el resultado de la recuperación de 34 % en el precio de crudo Brent, la reducción de nuestros gastos operativos y los esfuerzos de ahorro estructurales”.

Sin embargo, la mala noticia es que, aún con un petróleo Brent con mejor perspectiva, el segmento de producción y exploración registró pérdidas por 47 mil millones de pesos. Un año atrás generaba ganancias por 471 mil millones de pesos.

Esto se reflejó en la cifras de producción que fue de 716 mil barriles diarios a junio, un 7,1 % menos que en 2015.

Entonces, ¿por qué hubo utilidad en el semestre? La respuesta se encuentra en el segmento de transporte, principalmente en el Cenit, filial de Ecopetrol que reportó el 25 % del total facturado, unos 5,7 billones de pesos, un 14,9 % más que el año pasado.

Así las cosas, las ganancias atribuibles a los accionistas por el negocio de transporte de Ecopetrol fueron de 1,68 billones de pesos y le salvaron el semestre a la empresa.

Esto, sumado a ahorros por 813 mil millones de pesos, lo que cumple más de la mitad de la meta de ahorro de la empresa a 2016, que se pactó en 1,6 billones de pesos.

Mensajes a accionistas

El expresidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Alejandro Martínez le dijo a EL COLOMBIANO que la compañía está “sorteando el periodo de vacas flacas de una manera responsable. Es destacable que una petrolera en estos momentos reporte ganancias. Sin duda la diversificación del negocio le ayudó a Ecopetrol”.

El experto cree que la estrategia en materia de inversiones ha sido clara y efectiva. “Esperemos que el petróleo esté entre 45 y 50 dólares por barril. Mientras tanto las compañías deben ser selectivas. Esta empresa es de las únicas que está dando utilidad, pero hay que ser cautos”, agregó.

Sin embargo, el socio fundador de Valora Inversiones, Camilo Silva, es más enfático y planteó que en 2016 y 2017 los accionistas no deben esperar dividendos.

“Lo más responsable sería que, si al final del año la empresa arroja utilidades, estas sean reinvertidas en la compañía y la acción se valorice”, explicó.

Así pues, lo que van a recuperar los accionistas dependerá del precio del petróleo y, por ende, de la valorización accionaria y no por un dividendo anual.

Actualmente, el título de la petrolera en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se negocia en 1.275 pesos, tras subir este martes un 4,51 %.

Reservas y producción

Ahora bien, para los analistas, la preocupación radica en la sostenibilidad de Ecopetrol, que si bien sortea un precio internacional bajo, no destina grandes inversiones en exploración. Esto hace que las reservas probadas se estanquen.

“El valor de las petroleras se mide por reservas y Ecopetrol tiene menos de siete años. La estrategia en ese sentido aún no es tan clara”, acotó Silva. Sin embargo, las expectativas de la compañía están puestas en la ayuda que significa la inyección de 53 mil barriles diarios adicionales de Campo Rubiales, que recientemente volvió a manos de Ecopetrol.

Infográfico
David Ortiz Castaño

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

Te puede interesar