El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, dio a conocer los resultados financieros de la compañía colombiana durante el año 2020 y aseguró que ese fue un año retador para la industria por cuenta del desplome en los precios del petróleo debido a la sobreoferta.
Dentro del informe anual se resaltó que a pesar de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la covid-19, y de la caída de las utilidades de la industria petrolera mundial, Ecopetrol cerró el año con una utilidad neta de 1,7 billones de pesos y con un Ebitda de $16,8 billones.
“El plan de respuesta a la crisis, que aseguró la continuidad operativa y contempló decisivas intervenciones en costos, priorización de inversiones, maximización de ingresos y oportuno financiamiento, permitió aprovechar la recuperación de oferta y demanda de crudo a nivel mundial en la segunda mitad del año”, expuso Bayón Pardo.
En ese contexto, se aseguró que muestra de esa respuesta ante la crisis se reflejó en la diversificación de los destinos de exportación de sus crudos, pues logró una recuperación de los precios de realización de su canasta de exportación que incrementó 6 % entre el tercer y cuarto trimestre del 2020 y pasó de 38,4 dólares a 40,7 dólares por barril.
“Así las cosas, el costo total unitario del año 2020 se ubicó cerca de 27 dólares por barril, disminuyendo en 23 % frente al año anterior, y se obtuvieron eficiencias en costos cercanas a los 700.000 millones de pesos”, apuntó el presidente de Ecopetrol.