El comercio en Medellín durante septiembre creció 5,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014. Así lo reportó el Dane en su encuesta mensual para el sector.
Con esta cifra, la capital de Antioquia fue la que mostró mejor dinámica comercial entre las cinco principales ciudades del país y se ubicó 2,7 por ciento por encima del dato nacional, que fue de 2,8 por ciento para septiembre.
“La activaci»ón que vemos en la ciudad está explicada por los bienes no durables, porque el segmento de productos más costosos, como automóviles, tecnología y muebles, entre otros, no está creciendo”, así lo aseguró el director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto.
Los datos del Dane, revelaron que en lo corrido de los nueve primeros meses de 2014 el comercio al por menor en Medellín tuvo un crecimiento de 4,6 por ciento frente al mismo mes de 2014 (ver gráfico).
El comportamiento del comercio estuvo correlacionado con el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo para septiembre que fue de 3,5 por ciento.
Ahora bien, el ICC reportado para octubre en Medellín fue de -0,7 por ciento, es decir, los resultados del sector comercial en el décimo mes del año pueden mostrar una baja importante.
“Octubre es un mes de transición y vimos en los afiliados a Fenalco que hubo una abstención importante a las compras, sobre todo porque el consumo financiado a cuotas bajó mucho”, agregó Soto.
Hay que recordar que el ICC es un termómetro que mide la disposición de la gente para adquirir bienes o servicios.
En ese sentido, Fedesarrollo destacó que en Medellín, la disposición para comprar productos como muebles, electrodomésticos, entre otros, fue de -5,8 por ciento, cuando un año atrás era de 21,9 por ciento.
De cara a la temporada decembrina, estos datos enmarcan un escenario difícil, sobre todo si se tiene en cuenta que estos dos meses le representan a los empresarios del sector el 25 por ciento del total de las ventas del año.