El Consejo Gremial Nacional, que reúne a los gremios más representativos de Colombia, no guardó silencio frente a las manifestaciones que se hicieron este jueves en diferentes ciudades de Colombia y que terminaron bloqueando el Palacio de Justicia.
Los empresarios rechazaron esos actos y respaldaron a la rama judicial y a las cortes. Además, solicitaron respetar la independencia de esos entes y acatar sus decisiones, así como proteger a los magistrados y jueces.
“No son aceptables ningún tipo de presiones pasivas o activas a las cortes y jueces para afectar sus decisiones. La independencia de las decisiones de las ramas del poder público, en especial la de la justicia, es la base de la protección de los derechos de todos los colombianos, y del respeto de la constitución y las leyes”, sostuvo el Consejo Gremial en un comunicado.
Agregó que la independencia de las decisiones de las ramas del poder público, en especial la de la justicia, es la base de la protección de los derechos de todos los colombianos, y del respeto de la constitución y las leyes.
Lea también: El Estado pedirá perdón por el asesinato de Guillermo Cano, director del diario El Espectador
En el documento, el Consejo argumentó que “la capacidad de tomar autónomamente decisiones por parte de las ramas del poder público significa en sí misma la protección de los derechos de todos los colombianos”.
La asociación de empresarios le pidió al Gobierno Nacional brindarle a los jueces todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad, al igual que las condiciones para que todas las ramas del poder público puedan ejercer sus funciones, “con plena seguridad, independencia y tranquilidad”.
Entérese: “Deje el activismo, suelte el Twitter”: Claudia López a Petro tras jornada de protestas y asedio a la Corte Suprema
El presidente Gustavo Petro negó que las marchas de este 8 de febrero fueran convocadas por él y aseguró que no era cierto que fueran para presionar a la Corte Suprema de Justicia en su elección de nuevo fiscal. Reconoció que hizo un llamado a la movilización si se produce “una ruptura institucional”.
Lo cierto es que las movilizaciones de este 8 de febrero terminaron en enfrentamientos con la fuerza pública, hubo agresiones y bloqueos de grupos afines al Gobierno Nacional; sin embargo, el jefe de Estado sostuvo que, también, hubo presencia de infiltrados.