Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Emisor empezaría a bajar la tasa del 4,5% en 2016: analistas

23 de mayo de 2015
bookmark

En una reunión sin sorpresas, por noveno mes consecutivo la Junta Directiva del Banco de la República dejó inalterada la tasa de interés en 4,5 por ciento, en línea con lo previsto por el mercado.

Aunque ya hay un consenso entre los analistas de que este año el costo de vida será mayor (3,92 por ciento) que el año pasado (3,66 por ciento), el Banco Central confía en que la inflación se moderará en 2016.

“El aumento observado de la inflación ha obedecido a factores transitorios y sus expectativas a mediano plazo se mantienen cerca del 3 por ciento en un contexto de desaceleración de la demanda agregada”, afirmó el gerente general del Emisor, José Darío Uribe Escobar.

El aumento de los precios preocupa, pero no le quita el sueño a los miembros de la Junta Directiva del Emisor, por lo que la mayoría de los expertos coinciden en que la tasa de interés no subirá en los próximos meses.

“En el contexto macroeconómico actual, es razonable plantear en el escenario base que la respuesta adecuada de la política del Banco de la República será mantener su tasa de interés en 4,5 por ciento en lo que resta del año. En ese orden de ideas, es importante señalar que la Junta considera que los niveles actuales de tasa de interés real se encuentran en terreno expansivo”, afirmó José Vicente Romero, economista principal de Bbva Colombia.

En este sentido, uno de los argumentos es que Banco de la República considera que la fortaleza del mercado laboral se mantiene y las tasas reales de interés continúan en terreno expansivo.

Además, espera que el dinamismo de la inversión en obras civiles y la construcción continúen, esperando además que la devaluación real del peso tenga un impacto positivo sobre los sectores exportadores y que compiten con las importaciones.

Los analistas no son tan optimistas y prevén que el golpe de los precios del petróleo en los ingresos y la caída de las exportaciones golpearán más a la economía, por lo que requerirá un estímulo por parte del Emisor con un recorte de la tasa de intervención en el primer trimestre de 2016.

“En Corpbanca Asset Management lo consideramos relacionado con el debilitamiento evidente de la demanda interna y externa, según lo evidencian los indicadores líderes de inicio de año. Además, bajo nuestro supuesto central de un bajo crecimiento del PIB este y el próximo año, que ubicaría la tasa de crecimiento de la economía por debajo de su nuevo potencial de mediano plazo”, indicó la firma en un informe.

En Alianza Valores el panorama es más preocupante, por lo que no descartan que la reducción en la tasa comience en el último trimestre del año.

Está claro que en este momento el Emisor está más pendiente del crecimiento de la economía, por lo que se descarta un aumento de tasa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD