Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Emisor es cauto pero con ilusiones a cierre de año

El no mover la tasa de interés se da por un mejor ambiente económico. Crecimiento del país sería más alto del planeado.

  • Carolina Soto (centro de la foto), asistió a su primera junta como nueva codirectora del Banco de la República. FOTO cortesía
    Carolina Soto (centro de la foto), asistió a su primera junta como nueva codirectora del Banco de la República. FOTO cortesía
28 de julio de 2018
bookmark

Dos hechos marcaron la más reciente junta del Banco de la República: fue la última de Mauricio Cárdenas, como ministro de Hacienda del gobierno Juan Manuel Santos, y la primera para Carolina Soto, codirectora posesionada oficialmente el jueves pasado en reemplazo de Adolfo Meisel.

Tal como se había proyectado, el Banco de la República decidió mantener estables las tasas de interés (4,25 %), esto por cuenta de que la inflación anual se mantiene en el punto objetivo (ver Informe).

Con base en una inflación estable y el buen síntoma sobre los principales indicadores económicos, el Banco de la República dijo que las perspectivas sobre el crecimiento de la economía podrían estar al rededor del 2,7 %. Sin embargo, aunque esa proyección es la más prudente, Juan José Echevarría, gerente del Emisor, aseguró que “miembros del Banco hacen estimaciones mucho más optimistas teniendo en cuenta la coyuntura mundial con el precio en el barril de petróleo: las perspectivas del crecimiento de la economía nacional se podrían estar fijando en 3 %”.

El equipo técnico del Emisor ve con buenos ojos un precio promedio de 71 dólares para el barril de petróleo brent al finalizar 2018, lo que daría para pensar que el 2,7 % planteado desde las dos últimas juntas crezca tres puntos porcentuales, incluso con un precio del crudo a 67 dólares el próximo año, la economía colombiana podría crecer entre 3,6 % y 3,7 % en 2019.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida