Las empresas del GEA fueron nuevamente las mejores evaluadas en el Índice de Sostenibildiad Dow Jones, que mide a empresas de todo el mundo a partir de criterios de sostenibilidad.
En el escalafón, Grupo Argos y Cementos Argos fueron reconocidas como líderes globales por contar con las mejores prácticas en la gestión económica, social, ambiental y de gobierno corporativo.
De acuerdo al último informe publicado por la firma S&P, la calificadora ubicó a Grupo Argos en el segundo lugar de su industria, consolidándose por décimo año consecutivo entre los líderes en los índices Global, Mercados Emergentes y MILA Pacific Alliance.
Por su parte, Cementos Argos ocupó el tercer puesto en el Índice Global y se ubicó entre los mejores en el MILA en la industria de materiales de construcción.
“Recibimos con satisfacción este resultado que reafirma la visión del Grupo Empresarial Argos y su capacidad de generar valor económico en equilibrio con el beneficio social y el cuidado del medio ambiente”, señaló Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.
El Grupo Sura también aparece en la lista, y es el sexto mejor evaluado de su industria con una calificación total de 76 puntos sobre 100. De acuerdo al índice de S&P, el nivel alto en la evaluación es debido a la gestión en asuntos ambientales, sociales y económicos.
“Los resultados de esta evaluación nos permiten identificar oportunidades y aprendizajes para avanzar en nuestro objetivo estratégico de una rentabilidad sostenible, por medio de una gestión balanceada de los capitales financiero, social, humano y ambiental”, resaltó Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura.
El Grupo Nutresa también ha sido ratificado como la compañía de alimentos más sostenible en el índice mundial por su compromiso con la sostenibilidad en todas sus operaciones, cumplimiento de los más altos estándares en materia social, ambiental, económica y de gobierno corporativo.
“Somos una organización centrada en las personas y, como tal, buscamos constantemente contribuir a su desarrollo y al de nuestros grupos de interés a través del trabajo colaborativo y la construcción de relaciones de confianza”, expresó Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa.
Por su parte, Bancolombia se consolidó como el banco más sostenible del país, y ocupó la posición 12 en el mundo, en gestión ambiental, social y económica.
El indicador evaluó tres grandes dimensiones que incluyen diversos temas. En la económica y gobierno se analizan temas como finanzas sostenibles, políticas anticrimen, comunicación con grupos de interés; la ambiental consta de reporte y auditoría de la gestión en estos temas, ecoeficiencia, descarbonización y cambio climático; mientras que la social abarca inclusión financiera, ciudadanía corporativa, prácticas laborales, entre otros.
“Nos alineamos con los mejores estándares del mundo en sostenibilidad, pues esta es la esencia de lo que hacemos todos los días para fortalecer el tejido productivo, construir ciudades y comunidades sostenibles y fomentar la inclusión financiera”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
76
sobre 100 puntos fue la calificación que obtuvo el Grupo Sura en el índice.