Debido a las intensas y constantes lluvias caídas en el sur oriente de Boyacá, que han generado picos máximos históricos no previsibles en el caudal del río Batá y una alta concentración de sedimentos en el mismo, la empresa AES Colombia estuvo forzada a detener la operación de la central hidroeléctrica Chivor, en tanto se evalúan los impactos generados por esta situación atípica.
“La decisión de la compañía se tomó luego de que los pasados 3 y 4 de junio el caudal del río Batá, que surte el embalse La Esmeralda, alcanzó niveles máximos, estando 584% por encima del promedio día para junio y siendo el más alto del que se tiene registro en este cuerpo de agua en los 68 años de datos y mediciones con que cuenta AES Colombia. Este aumento atípico del caudal, y en particular la alta concentración de sedimentos que llegaron al embalse y a los túneles de conducción de la central Chivor, impiden continuar por ahora una operación segura y que entregue la energía que el país requiere”, se explicó en un comunicado.
Fiel a su valor corporativo de poner la seguridad primero, AES se encuentra efectuando los diagnósticos preliminares de la situación a fin de establecer el alcance de la afectación y el plan de restablecimiento de la planta, estando por el momento imposibilitada para reanudar la operación de la central.
“Como compañía estamos tomando las medidas necesarias y aplicando los más altos estándares en el manejo de esta situación que se nos ha presentado en la central hidroeléctrica Chivor. Aunque operacionalmente es una circunstancia compleja, afortunadamente el embalse La Esmeralda está sirviendo para amortiguar estas crecientes atípicas que se han observado en el río Batá, evitando así, y por el momento, mayores impactos en la zona y en especial a las comunidades del área de influencia aguas abajo. Nuestro equipo humano y técnico trabajará a máxima capacidad para superar lo más pronto posible la emergencia, para que el país siga contando con la energía de nuestra central, como lo ha hecho en los más de 45 años de operación de Chivor”, expresó William Alarcón, gerente de Operaciones de AES Colombia.
Afortunadamente, las lluvias recientes en el territorio nacional han permitido la recuperación de la hidrología del sistema interconectado nacional. De esta manera, la energía que genera la central hidroeléctrica Chivor puede ser compensada por las demás centrales de generación del país, para que los colombianos sigan contando con la energía que necesitan.
Según AES, Chivor fue la primera gran obra de ingeniería del país y actualmente es la tercera central en capacidad de generación en Colombia, cubriendo casi el 6% de la demanda del país, con una capacidad de 1.000 megavatios.