Luego de que fuentes cercanas a Reuters aseguraran que podría haber un acercamiento para una fusión con la firma norteamericana Summit Materials, Argos publicó en la Superintendencia Financiera que “si bien constantemente explora oportunidades de negocios e inversiones en las distintas regiones en donde opera, que incluyen análisis de compra, venta, o fusiones de activos, en el momento no existen hechos que deban ser revelados al mercado en relación con ninguna de dichas exploraciones”.
Un movimiento de esta naturaleza para la filial del Grupo Argos sería fundamental en la meta que tiene por ser cada vez más competitiva en el mercado de Estados Unidos. Tener más opciones de inversión en ese país supondría, entre otros, que la compañía mitigue gastos que se derivan de la producción local y la exportación de algunos productos.
“Sería un movimiento interesante por ese argumento, pero también porque se constituye como un jugador realmente importante en un mercado muy competitivo”, aseguró Francisco Cubillos, profesor experto en empresas de la Universidad del Rosario.
Según datos publicados en el informe integrado de la compañía, para el ejercicio del año pasado, de los 15 países en donde opera la cementera, Estados Unidos se convierte en uno de los más importantes a razón de ser la segunda empresa más importante en el sector concreto, y la cuarta para cemento.
Esto gracias a las cuatro plantas de cemento, las 236 de concreto y los 21 puertos terminales que tienen como infraestructura para su ejercicio en ese país.
Sin embargo, la tarea pendiente es mejorar en números. De acuerdo con el mismo informe, el ejercicio consolidado del año pasado demostró que se alcanzaron despachos por 5,7 millones de toneladas de cemento, lo que representó una caída del 2 %, si compara con 2017. Para concreto fueron 7 millones de metros cúbicos, cayó 2,5 %, lo que hizo que los ingresos descendieran 3,4 % y se fijaran en 1.500 millones de dólares.
La oportunidad de crecimiento, de darse o no una fusión empresarial con una firma norteamericana, es grande para el sector constructor. Esto si se tiene en cuenta que el pasado 1 de mayo el presidente de esa nación, Donald Trump, y la bancada demócrata acordaron destinar 2.000 millones de dólares para proyectos de infraestructura.
El presupuesto estará destinado para la construcción y mejoramiento de puentes, vías primarias, vías férreas y puertos .