El año pasado Bancolombia generó 68 billones de pesos en utilidades, un resultado que le permite entregar a sus accionistas 3,4 billones de pesos y, además, aprovisionar en una reserva ocasional, con cargo al patrimonio, otros $3,5 billones.
La propuesta fue avalada en la mañana de este viernes en la Asamblea Ordinaria de Accionistas, celebrada en el Hotel Intercontinental de Medellín.
Así las cosas, 37.000 accionistas de la compañía, entre los que se encuentran personas naturales colombianas y del exterior, empresas, fondos de inversión locales y extranjeros, y los fondos privados de pensiones con sus 18,6 millones de afiliados, recibirán un dividendo de $3.536 por acción, el cual aplica tanto para las acciones ordinarias como para las preferenciales.
El pago se hará en cuatro cuotas trimestrales de $884 por acción, los días 3 de abril, 4 de julio y 2 de octubre de 2023, y la cuarta cuota la recibirán el 2 de enero de 2024. El periodo exdividendo estará entre los cuatro días hábiles bursátiles anteriores a cada fecha trimestral de pago, incluyendo ese día.
De acuerdo con la compañía, la distribución de utilidades de Bancolombia tiene en cuenta la necesidad de mantener una adecuada estructura de capital y un nivel óptimo de solvencia para atender el crecimiento esperado del negocio, al tiempo que se conservan los estándares por encima de los niveles que plantea la regulación.
En ese sentido, la Asamblea aprobó la constitución de una reserva ocasional por $3,5 billones para el fortalecimiento patrimonial y el crecimiento futuro de la entidad. Esta reserva es muy importante si se tienen en cuenta las condiciones macroeconómicas actuales que hablan de una menor demanda, un menor acceso al crédito por cuenta del aumento de las tasas de interés, y un tímido crecimiento económico.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, explicó que este año, en medio de un ambiente que trae factores de cambio más diversos, “seguiremos trabajando desde la ética y el sólido gobierno corporativo para que la confianza continúe siendo el eje de la conversación con nuestros accionistas, con nuestros clientes y con el país”, y reitera el compromiso de la entidad financiera de impulsar los proyectos que representen desarrollo y bienestar en las comunidades.
La Asamblea de este viernes ocurrió en un contexto de crisis global del sistema financiero, y el objetivo de la Junta Directiva era precisamente dar un mensaje de resultados extraordinarios, pero también de seguridad en la sostenibilidad del negocio y del buen manejo de los depósitos de los ahorradores.
Nueva junta directiva
La Asamblea de Accionistas también fue el espacio propicio para elegir a la nueva Junta Directiva para el periodo 2023 -2025, que quedó conformada así:
Los miembros independientes:
• Arturo Condo Tamayo: doctor en Estrategia de Negocios y Competitividad en Harvard Business School. Se desempeña como consultor en planeación estratégica y estrategia competitiva, corporativa y de internacionalización para empresas y organizaciones en Latinoamérica y Asia.
• Sylvia Escovar Gómez: es economista de la Universidad de los Andes, con destacada trayectoria profesional tanto en el sector público como en el privado. Actualmente, hace parte de la junta directiva de EPS Sanitas y de la junta directiva de ETB S.A. Pertenece al Consejo de Asociación Women in Connection.
• Andrés Felipe Mejía Cardona: economista de University of Michigan. MBA de Eafit, con estudios en Planeación Estratégica de la Universidad de Barcelona, Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y programa EXPRO en Negocios Internacionales en el CBI de Rotterdam, Holanda. Gerente general de MU Mecánicos Unidos S.A.S.
• Luis Fernando Restrepo Echavarría: Bachelor’s degree en Industrial Management de Georgia Tech y MBA de la Universidad de Chicago. Presidente de Crystal SAS y miembro de distintas juntas directivas de empresas.
• Silvina Vatnick: economista de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Economía de UCEMA. Especialista en temas macroeconómicos, de estabilidad financiera y regulatoria, gobierno corporativo, sostenibilidad y emprendimiento. Cuenta con un reconocido dominio técnico y entendimiento cercano de la economía en Latinoamérica, particularmente en países como Colombia y Guatemala.
Y los miembros patrimoniales
• Juan David Escobar Franco: es ingeniero de sistemas de la Universidad Eafit, con especialización en Negocios Electrónicos del Tecnológico de Monterrey y maestría en Administración de la misma institución. Presidente de Seguros Sura, ha sido miembro de juntas directivas del sector empresarial y social.
• Gonzalo Alberto Pérez Rojas: abogado de la Universidad de Medellín con especialización en Seguros Swiss Re – Zurich y CEO Management Program en Kellogg School of Management. Presidente de Grupo Sura.
Esta Junta refleja el compromiso de Bancolombia con las mejores prácticas de gobierno corporativo y es determinante para seguir garantizando la sostenibilidad de la organización en el largo plazo.