language COL arrow_drop_down

CemArgos reportó caída de 5,6 % en sus ventas

La variación es del tercer trimestre de 2020. La compañía destacó el desempeño en EE. UU. y la optimización en gastos.

  • Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, habló de los resultados de la compañía al tercer trimestre de 2020. FOTO: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, habló de los resultados de la compañía al tercer trimestre de 2020. FOTO: Andrés Camilo Suárez Echeverry
Infográfico

Cementos Argos reportó ingresos por 2,4 billones de pesos en el tercer trimestre de 2020, lo que se traduce en una reducción de 5,6 %. Además, en lo corrido del año mostró una contracción de 5 %, lo que se traduce en 6,6 billones de pesos.

La empresa calificó el desempeño en el trimestre satisfactorio, pues su ebitda (ganancias antes de impuestos, intereses, amortizaciones, depreciaciones) fue de 479.052 millones de pesos y “registró un incremento de 9,5 %, hito alcanzado por la creciente participación en el mercado de Estados Unidos”; Entre enero y septiembre, la reducción fue de 3,3 % a 1,2 billones de pesos.

Cementos Argos se vio afectado en “los despachos consolidados de cemento y concreto” con disminuciones de 8,4 % y 19,5 %, en el tercer trimestre. A septiembre las caídas alcanzaron el 12,7 % y 16,5 %, en el mismo orden.

“Esta disminución fue compensada gracias a la exitosa ejecución del programa Reset (Plan de Cementos Argos para mitigar los efectos de la pandemia) que le permitió alcanzar optimizaciones significativas en costos y gastos”, detalló la filial de Grupo Argos.

Con Reset, la empresa generó 472.000 millones de pesos en flujo de caja libre (por el ebitda y la liberación de capital de trabajo) con lo que se amortizó deuda por 288.000 millones de pesos. Los ahorros durante el trimestre alcanzaron los 33 millones de dólares.

Un balance positivo

Según Andrés Moreno, analista y asesor financiero certificado, Cementos Argos “tuvo unas utilidades del ejercicio interesantes, a pesar de todo lo que ocurrió con la pandemia”.

Por su parte, Gregorio Gandini, de Gandini Análisis, coincidió en que el balance fue positivo y apuntó que “será muy importante que se dé el reconocimiento oficial del presidente en Estados Unidos para ver qué nueva agenda en infraestructura puede traer y qué puede implicar eso para los ingresos de la compañía”.

Para Laura López, analista de Acciones & Valores, únicamente habría dificultad con la recuperación en Panamá dado que su reapertura ha sido más lenta.

Finalmente, el presidente Juan Esteban Calle, sostuvo que reafirma el “compromiso con las iniciativas de Reset y mantenemos nuestro foco en lograr un mayor desapalancamiento y resultados destacables para fin de año, alentados por una visión optimista de la recuperación”

Te puede interesar