Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El golpe al sector aéreo por cuenta del covid-19

Desde el miércoles quedarán suspendidos los vuelos nacionales, determinó el Gobierno. Viva Air y Avianca habían informado el recorte operacional.

  • Para algunos ejecutivos del sector este es, sin duda, el momento más difícil de la historia para la industria aérea, donde los recortes de vuelos han llegado, incluso hasta un 80 %. FOTO AFP
    Para algunos ejecutivos del sector este es, sin duda, el momento más difícil de la historia para la industria aérea, donde los recortes de vuelos han llegado, incluso hasta un 80 %. FOTO AFP

Uno de los sectores que ha sentido los efectos más contundentes por cuenta del coronavirus es el de la industria aérea. Máxime si se tiene en cuenta que a partir del miércoles, 25 de marzo, quedarán suspendidos los vuelos nacionales, como medida para desacelerar el contagio en el país.

El sábado, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anticipó que durante el aislamiento obligatorio se restringirían todos los vuelos nacionales comerciales y el transporte particular local (carros, motos, bicicletas), pero ayer en un mensaje en Twitter la Presidencia de la República confirmó la suspensión total de los vuelos domésticos desde pasado mañana.

Con esto, la industria aérea pasa por una de las pruebas más difíciles de su historia caracterizada no solo por drásticos recortes operativos y ahora, en el caso colombiano, por el cierre total de operaciones.

Recorte paulatino

Tal ha sido el impacto, que el propio Anko van der Werff, presidente de Avianca Holdings, ha calificado la coyuntura como la “mayor crisis de la historia”.

Justamente esta aerolínea que no atraviesa el mejor momento financiero se vio obligada a dejar más del 90 % de su flota en tierra, es decir 142 aviones, debido al cierre de fronteras y de los aeropuertos colombianos para recibir vuelos internacionales, lo que empezó a regir desde hoy.

Van der Werff mencionó el fin de semana que más de 1.000 toneladas de carga siguen cruzando fronteras en 26 vuelos diarios. “Con Avianca Cargo continuamos con nuestra operación carguera sin descanso transportando medicamentos, órganos y mercancía vital entre Bogotá y las Américas” escribió en Twitter.

Otras reacciones

Pero, ¿qué medidas están tomando las demás aerolíneas? Hay que decir que si por Avianca llueve, en las demás no escampa.

Viva Air dio a conocer este fin de semana que suspende sus operaciones durante los días de aislamiento obligatorio que vivirá Colombia hasta el 13 de abril y añadió que brindará “flexibilidad a los pasajeros afectados para que hagan cambios sin penalidades ni cargos por diferencia tarifaria” (ver Paréntesis).

A su turno, Copa Airlines redujo en más de 80 % sus vuelos ante la emergencia sanitaria. Según reportó la agencia EFE, la empresa adjudicó esta disminución a una caída “significativa” en la demanda de viajes.

“Estamos enfrentando el reto más importante en la historia de la aviación y de Copa Airlines”, dijo Pedro Heilbron, presidente de la compañía, quien agregó que pese a esta situación se han flexibilizado las políticas de la empresa panameña para permitir cambios a sus clientes.

Medida similar fue la que tomó Latam Airlines , que en días pasados anunció una reducción del 70 % de sus operaciones, en la que se verán afectados el 90 % de sus viajes internacionales y el 40 % de los domésticos.

“Tomamos esta compleja determinación ante la imposibilidad de volar a gran parte de nuestros destinos por el cierre de fronteras. Si las restricciones de desplazamiento sin precedentes se amplían durante los próximos días, no descartamos vernos obligados a reducir aún más nuestras operaciones”, afirmó Roberto Alvo, actual vicepresidente Comercial.

Además, el Grupo Latam informó que todos los pasajeros que tengan vuelos nacionales o internacionales afectados y que tuvieran viajes desde el 16 de marzo de 2020, podrán reprogramar la fecha de su vuelo sin costo alguno hasta el 31 de diciembre.

En el mundo, se resalta que la gigante aéreo Emirates Airlines informó que para todos sus vuelos comerciales de pasajeros a partir del próximo miércoles. Por el momento las aerolíneas sacan su tren de aterrizaje.

152
aviones deja Avianca en tierra por las restricciones impuestas por el coronavirus.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD