Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comercio se alía para reducir desperdicio de alimentos en el país

  • 9,76 millones de toneladas de alimentos desperdicia el país cada año, según el DPN. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    9,76 millones de toneladas de alimentos desperdicia el país cada año, según el DPN. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
11 de diciembre de 2020
bookmark

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) implementará una alianza para aportar a la reducción de las cifras de comida desperdiciada en el país dentro de la cadena de comercialización, con el objetivo de bajar a su vez las pérdidas económicas del gremio.

Para ello, se unió a la plataforma EatCloud, que funciona como puente entre excedentes de alimentos que no alcanzan a venderse en el país para llevarlos a los más necesitados, reduciendo así las mermas del comercio y enfrentando el desperdicio de comida.

Para dimensionar esta problemática, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, resaltó que de acuerdo a las cifras estimadas con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en Colombia se desperdician al año 9,76 millones de toneladas de alimentos, de los cuales al menos 1,65 millones de toneladas son de la cadena comercial.

“Con EatCloud se obtendrá un valor agregado importante, fundamental para enfrentar esas cifras tan alarmantes de comida que se pierde en el país. Estamos absolutamente comprometidos en ese objetivo trabajaremos mancomunadamente”, aseguró Cabal.

Por su parte, Jorge Correa, CEO y fundador de EatCloud, detalló que se trata de un trabajo conjunto que impactará todo el ecosistema alimentario desde la industria, los comerciantes y el sector horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

“Pondremos a disposición todo un ecosistema de rescate que nos permitirá identificar dónde están estos alimentos que se han dejado de vender en las compañías, subirlos a una gran nube que va a elegir el beneficiario ideal para cada uno de estos productos en calidad de donación”, explicó Correa.

En ese contexto, el líder de la plataforma aseguró que a través de su red de bancos de alimentos y fundaciones se articulará el proceso de donación y entrega de alimentos, gestionando los beneficios tributarios buscando que el comercio priorice la posibilidad de donar en lugar de botar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD