viernes
3 y 2
3 y 2
Entre enero y septiembre, las utilidades de Ecopetrol fueron de 1,37 billones de pesos, es decir, cayeron 40,6 % frente a lo reportado en igual periodo el año pasado, cuando llegaron a 2,32 billones de pesos.
Así lo reportó ayer la compañía, que terminó al tercer trimestre con ingresos por 34,4 billones de pesos, un 12,5% menos que los 39,31 billones de pesos de 2015.
Ante estos resultados, el equipo de Investigaciones Económicas de Alianza Valores aseguró que las cifras son neutrales con un sesgo negativo, pues “la utilidad estuvo muy por debajo de lo esperado por el mercado y hubo una contracción en el margen bruto y operacional”.
Sin embargo, la firma destacó el aumento en producción y la mejora del Ebitda (ver Gráficos).
En parte, esto se debe a que la empresa cumplió con su meta de eficiencia. Logró ahorros acumulados a septiembre por 1,9 billones de pesos, cuando el objetivo era de 1,6 billones de pesos.
Ahora bien, los datos para el periodo entre julio y septiembre son variopintos.
Las ganancias trimestrales bajaron en 65 % frente a 2015 y quedaron en 229 mil millones de pesos. Ante esto, el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, explicó que esto se debió a la “mayor provisión del impuesto de renta, que se incrementó ante una mayor tasa impositiva frente a los precios internacionales del petróleo”.
Sin embargo el flujo de caja operativa (Ebitda) para el trimestre terminó en 4,88 billones, ganando un 4 % frente al año pasado.
Entonces, la pregunta del millón: ¿habrá dividendos para los accionistas en 2017 teniendo en cuenta que la empresa va dando utilidades? No es por aguar la fiesta, pero el consenso apunta a que no habrá.
“El mayor error que podría cometer Ecopetrol sería dar dividendo. No es el momento y lo que se consiga debe invertirse en lograr mayores inversiones en producción y exploración, pues la empresa tiene que aumentar sus reservas”, indicó a este diario el socio fundador de Valora Inversiones, Camilo Silva.
En ese mismo sentido va el análisis de los expertos de Casa de Bolsa, pues creen que la empresa tiene con qué dar dividendos, teniendo en cuenta una proyección positiva del precio del petróleo, pero “no es sano, no es un mensaje de sostenibilidad en un momento como este”, acotó Camilo Hernández, analista de acciones de la comisionista. Así las cosas, por segundo año consecutivo, la petrolera no repartiría dividendos.
Los resultados presentados tienen puntos positivos. Por ejemplo, la operación por parte de Ecopetrol de los campos Rubiales y Cusiana, que entregó Pacific, fue un éxito y aumentó la capacidad de la compañía hasta 524 mil barriles de petróleo promedio / día.
Además, mantuvo estable la producción en Chichimene y Castilla. Es decir, el programa de eficiencias está dando resultados.
Pero el reto está en producir más y encontrar más petróleo. Es por eso que “los precios del crudo permitieron dar vía libre a proyectos que agregarán 25 mil barriles por día durante 2017 y se reactivará el campo Caño Sur”, explicó Echeverry.
Mientras el vaivén de los precios internacionales no le den seguridad a la inversión de Ecopetrol, a la empresa le toca cuidar su caja e invertir en proyectos que le aseguren reservas y buena rentabilidad.
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.