Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este es el Ecopetrol que se sueña Bayón por cuenta de la pandemia

La compañía tiene un plan de trabajo desde el año pasado. Ya ha avanzado en la reducción significativa de costos y ha hecho más eficientes sus inversiones.

  • La compañía tiene un plan desde el año paso. Ya ha avanzado en la reducción significativa de costos y ha hecho más eficientes sus inversiones. FOTO COLPRENSA
    La compañía tiene un plan desde el año paso. Ya ha avanzado en la reducción significativa de costos y ha hecho más eficientes sus inversiones. FOTO COLPRENSA
23 de abril de 2020
bookmark

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, no está tranquilo. No está tranquilo porque no saber cuánto tiempo pueda durar la emergencia le hace pensar, recurrentemente, en sus trabajadores (directos e indirectos), en los recursos que podría dejar de recibir la Nación y las dificultades que llegarían ante una reactivación paulatina de ciertos sectores de la economía.

Pero el mismo Bayón se llama a la calma. Ayer en una intervención ante la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes reconoció que se está frente a la crisis económica más complicada del país, pero que ante panoramas difíciles se necesitan planes efectivos y un colchón financiero que haga las cosas más llevaderas: Ecopetrol cuenta con ellas, entendiendo, eso sí, que “de alguna manera todos nos vamos a ver afectados”.

Desde el tercer trimestre del año pasado Ecopetrol se puso la meta de hacer más eficientes sus inversiones y ahorrar gastos. Para el primer caso el objetivo eran 1.200 millones de dólares, para el segundo: 2,2 billones de pesos. Metas que se vienen cumpliendo.

Según Bayón ya han hecho más eficientes 1.300 millones de dólares en inversión, mientras que Ecopetrol encontró la manera de ahorrar 2,3 billones de pesos en costos y gastos.

El pero...

Si bien los anuncios en esa materia son positivos, para Amylkar Acosta, exministro de Minas, la lupa se debe poner sobre lo que ocurre con el precio del barril de referencia Brent (que en la jornada de ayer repuntó 6,92 %, para llegar los 20,39 dólares).

“El presupuesto de este año se hizo con un barril a 60 dólares, y el promedio va por los 40, ya de entrada estamos desfinanciados. Saber cómo compensar esa pérdida es fundamental para un mejor futuro empresarial”, dijo Acosta.

Punto en el que Bayón recordó que la compañía ya puede generar utilidades con un barril cercano a los 30 dólares, cuando hace seis años la cifra llegaba hasta los 62 dólares (ver Para saber más).

Además, se estudia la manera de renegociar para que los descuentos de compra del material no crezcan. En este punto hay que recordar que desde 2014 esas reducciones por barril han pasado de 14 a 5,60 dólares.

Frente al petróleo como negocio, si bien Bayón dio a conocer que de los 10.000 pozos que tiene la firma sólo entre 200 y 300 no son rentables –cifra que no considera significativa– hay otra solución que le da vueltas: la del cambio de producción a energías renovables. El año pasado Ecopetrol inauguró su primer parque solar con 54.500 páneles.

Infográfico
Este es el Ecopetrol que se sueña Bayón por cuenta de la pandemia
13.000
empleos directos genera la empresa en Colombia: Felipe Bayón.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD