Dos anuncios, un reproche y una recomendación dejó a los industriales la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, al participar en un panel de competitividad, en la última jornada de la asamblea anual de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), en Cartagena.
En primer lugar, informó que el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le dieron el “sí” para que un delegado de los empresarios participe de la comisión de expertos que formulará recomendaciones para una “reforma tributaria estructural”.
“Ustedes son los que saben de los problemas que enfrentan los sectores y cómo los afecta la tasa impositiva”, agregó la funcionaria ante un auditorio de más de 1.300 afiliados al gremio cúpula del sector privado.
Sin dar detalles, también anunció que este viernes se firmó un decreto para facilitar las medidas antidumping, es decir, prácticas de comercio internacional que se configuran en competencia desleal de jugadores extranjeros frente a la producción colombiana.
En ese sentido, se limitó a decir que el Gobierno se ha “defendido con dignidad” en procesos instaurados ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por dumping, es decir, la importación de productos a precios que ni cubren los costos de producción. Puso como ejemplo que el país interpuso 18 salvaguardas en 2013, el 22 por ciento del total de recibidas por la OMC ese año.
Pero también la funcionaria reprochó a los empresarios, a propósito del debate de los últimos días con el presidente de la Andi, Bruce Mac Máster: “Yo no quiero que ustedes digan que no están preparados, no puede ser que la industria, después de 25 años (de apertura económica), digan que no están preparados. Podemos hacer más. No digamos que no somos capaces y ejemplos de industrias que han innovado”.
Por último, la ministra recomendó a la Andi que cambie su esquema actual de cámaras sectoriales por otro tipo de organizaciones que asocien por cadenas de producción, al señalar que algunas de esas instancias gremiales “piden proteccionismos y otras piden más libertad”.