viernes
3 y 2
3 y 2
Mientras Google salió ayer a defenderse y asegurar que no atenta contra la libre competencia, la Comisión Europea (CE) formalizó ayer su acusación contra la multinacional por infringir la ley antimonopolios.
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, explicó ayer a medios en Bruselas que “hallamos que Google persigue una estrategia global sobre dispositivos móviles para proteger y expandir su posición dominante en búsquedas de internet”.
Eso quiere decir que considera que se abusó de la prevalencia de su sistema operativo Android, que está en cuatro de cada cinco celulares del mundo, además de tabletas y computadores.
Así que el gigante informático se expone a una multa equivalente a 10 % de sus ingresos anuales. Y si en 2015 tuvo ingresos por 74.541 millones de dólares, la sanción superaría los 7.454 millones (21,7 billones de pesos de hoy).
El documento de acusación de la CE presenta tres cargos. En primer lugar, que Google exige a los fabricantes que preinstalen Google Search y el navegador Chrome, como condición para poder instalar aplicaciones exclusivas de Google. Esto afecta a otros buscadores y navegadores.
Al respecto, Google explicó en un comunicado que “los fabricantes que quieren participar en el ecosistema Android se comprometen a probar y certificar que sus dispositivos soportarán las apps de Android”.
La segunda acusación de la CE asegura que la compañía impide a fabricantes que vendan celulares inteligentes que funcionen con sistemas operativos competidores basados en el código fuente abierto Android. Y Google le responde: “los acuerdos con los partners son completamente voluntarios, cualquiera puede utilizar Android sin Google”.
Y por último, la CE afirma que la tecnológica da incentivos financieros a fabricantes y operadores de redes móviles con la condición de que preinstalen exclusivamente Google Search en sus dispositivos.
Sobre ese punto, la acusada afirma que “cualquier fabricante puede decidir si cargar o no hacerlo la suite de Google Apps en su dispositivo y además añadir otras apps también”.
Mientras se desata este proceso, cabe anotar que la CE multó en 2013 a Microsoft con 561 millones de euros, por no facilitar elegir en su momento otro navegador distinto a Internet Explorer.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.