Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ISA entrega en Perú el proyecto eléctrico más importante de los últimos 6 años

La obra fue inaugurada por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y beneficiará a más de 12 millones de peruanos.

  • Autoridades peruanas encabezaron la inauguración de la red eléctrica. FOTO cortesía
    Autoridades peruanas encabezaron la inauguración de la red eléctrica. FOTO cortesía
20 de octubre de 2023
bookmark

ISA inauguró en Perú el proyecto de transmisión eléctrica “Enlace 500kV Mantaro - Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas (Coya)”.

La obra se ejecutó durante 5 años y estuvo a cargo de ISA Consorcio Transmantaro (ISA CTM), filial de ISA en ese país suramericano.

En un comunicado, ISA destacó que la nueva red generará progreso y desarrollo a más de 12 millones de peruanos de las regiones Lima, Junín y Huancavelica. “Ese proyecto de infraestructura eléctrica, considerado el más importante en los últimos 6 años en Perú, es clave para avanzar en la aceleración de la transición energética y el fortalecimiento de la red para proyectar futuras conexiones nacionales e interconexiones internacionales con países vecinos”, se lee en el texto.

Con Coya se marca un hito muy importante en Perú, pues responde a la creciente demanda doméstica e industrial en las regiones, lo que va a permitir amplificar las oportunidades de desarrollo en las distintas localidades del interior.

“Esta obra tan esperada, que hoy ISA CTM hace realidad, contribuirá al cierre de brechas de acceso a la energía eléctrica, segura y con calidad en la capital y zona centro del país. Nos deja una gran satisfacción saber que estamos promoviendo un mayor acceso a la energía y con ello mejorando la calidad de vida de las personas”, destacó la presidenta de Perú, Dina Boluarte, tras hacer un llamado para que “se destraben más proyectos a fin de viabilizar la inversión privada en beneficio de la población”.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, sostuvo que “esta obra implementada por ISA CTM se concretó gracias al trabajo conjunto y coordinado entre el Gobierno central, las autoridades regionales y locales, lo que significa que es factible sumar sinergias entre el sector público y privado para generar progreso en el país”.

De otro lado, el gerente de ISA CTM, Cristian Remolina, dijo que “este proyecto es uno de los más relevantes del portafolio de la compañía, pues forma parte de la visión a largo plazo que se tiene para la red de 500 kV del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (Sein), constituyendo un gran esfuerzo para la empresa y sus aliados estratégicos”.

El acto inaugural tuvo lugar en la subestación eléctrica Campas, ubicada en el departamento peruano de Junín. Gracias a este proyecto, se permitirá evacuar la generación excedente de la zona de Mantaro hacia Lima, por incremento de generación en el área sur (RER y gasoducto sur).

“Es importante destacar que el proyecto de transmisión favorecerá la transmisión de energía desde futuras fuentes de energía renovables (RER) que se tienen previsto instalar al norte y centro del Sein; asimismo, apalancará la conexión de nuevos proyectos de generación para beneficio de más territorios”, enfatizó Remolina durante la ceremonia de inauguración.

La implementación del proyecto representó desafíos técnicos y logísticos para ISA CTM y sus socios estratégicos, debido a lo complejo de la operación y las condiciones geográficas. Es por ello, que Coya representa un acontecimiento histórico en la evolución eléctrica en el Perú, pues se ha requerido la instalación de 785 torres, muchas de ellas, inclusive a más de 4.914 metros sobre el nivel del mar, llegando a medir la más alta 108 metros de altura, lo que exigió la colocación de 25.300 toneladas de estructura a lo largo de la línea que recorre nueve provincias del Perú.

Durante el desarrollo del proyecto Coya, para garantizar la ampliación y construcción de sus subestaciones y líneas de transmisión, se realizó una inversión de más de US$290 millones. A esto se suma toda la logística empleada para la implementación de los trabajos que exigió más de 11.000 horas hombre trabajadas.

La relevancia del proyecto Coya, radica en su proyección a largo plazo para el crecimiento de la red de transmisión de 500 kV del Sein. De esta forma, permite el fortalecimiento de la red de transmisión de 500 kV que hará posible la conexión de nuevas líneas del Plan de Transmisión del Perú.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida