Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueva OPA por Sura: se mueven las fichas otra vez

Grupo Gilinski busca llegar al 30,25% de participación y rebasar a Grupo Argos, que tiene 27,72%.

  • Actualmente, entre Grupo Argos, Nutresa y Cementos Argos conservan el 46,78% de la participación accionaria en Grupo Sura. FOTO manuel saldarriaga
    Actualmente, entre Grupo Argos, Nutresa y Cementos Argos conservan el 46,78% de la participación accionaria en Grupo Sura. FOTO manuel saldarriaga
16 de enero de 2022
bookmark

Apenas la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) había terminado de adjudicar el 25,25% de las acciones que el Grupo Gilinski había tomado en Sura, cuando en la noche de este viernes se volvió a agitar el mercado.

De repente, medios y asesores financieros sintieron una suerte de déjà vu al saber que la Superintendencia Financiera notificó una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) por otro paquete de títulos pertenecientes a la compañía antioqueña.

En primera instancia se supo que la pretensión consistía en hacerse con un rango de entre el 5% y el 6,25% de los papeles flotantes, a un precio pagadero de US$9,88 por cada uno. Posteriormente, se informó que el oferente otra vez era JGDB Holdings, la filial mediante la que el banquero Jaime Gilinski ya se había acomodado como el segundo mayor accionista de Sura.

Quieren el control

La primera OPA lanzada por el inversionista vallecaucano —en el último bimestre de 2021— demostró que quiere ser la “fiera” que hace algunos años usó la otrora compañía aseguradora Suramericana en sus campañas publicitarias: “los tigres en protección”.

Y es que se debe acotar que, de cumplir con el nuevo mínimo establecido de acciones, Gilinski alcanzaría una participación del 30,25% en la holding paisa. Por ende, podría erigirse como el mayor accionista; una posición que desde hace mucho tiempo ostentan los grupos Argos y Nutresa, cuya porción es del 27,72% y 13,04%, respectivamente (ver gráfico).

Al finalizar la primera OPA el pasado 11 de enero, muchos empezaban a hacer cuentas de los asientos que tendría Gilinski en la Junta Directiva de Sura. Sin embargo, para ese momento, según Laura López, analista de Casa de Bolsa, el asunto llevaba intrínseco un alto grado de especulación.

Y ahora, nuevamente, será necesario esperar cómo se decantará la reciente oferta para conocer la conformación de este órgano, que es delegado del más amplio mandato para administrar la sociedad.

¿Una nueva Junta?

Actualmente, según los estatutos de la compañía, “la Junta se compone de siete miembros, todos los cuales tendrán el carácter de Miembros Principales, elegidos por la Asamblea General de Accionistas para periodos de dos años, contados a partir de la fecha de su elección, sin perjuicio de que puedan ser reelegidos o removidos libremente en cualquier momento por la misma Asamblea. El número de Miembros Independientes de la Junta Directiva será, mínimo, del 25%”.

López explicó que la “Junta es elegida por la Asamblea de Accionistas y se hace por quórum. Normalmente, esas asambleas son citadas para marzo; ahí se ponen los nominados y se determina, mediante votaciones, quiénes serán los miembros”.

En este caso, Gilinski puede postular a sus candidatos y, en relación con su participación dominante, votar por ellos y hacerle contrapulso a los actuales integrantes del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Vale recordar que allí están como integrantes patrimoniales: Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos; Carlos Ignacio Gallego; presidente de Grupo Nutresa; y Alejandro Piedrahita, vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo Argos.

La participación combinada de esas sociedades alcanza el 40,79%, y sumada a la de Cementos Argos (6,02%), llega hasta el 46,78%, por lo que sus votos conservarían un peso significativo en la Junta.

Tanto Argos como Nutresa habían declinado participar de la primera OPA luego de concluir que el precio (US$8,01 por acción) no era suficiente con respecto al valor fundamental de la sociedad.

De otro lado, como integrantes independientes en la Junta de Sura están: Jaime Bermúdez, Sergio Michelsen, María Carolina Uribe y Lina María Echeverri.

Estos asientos cobran relevancia toda vez que Gilinski no descartó una posible fusión entre GNB Sudameris y Bancolombia, la filial más fuerte del conglomerado antioqueño, solo por mencionar un ejemplo de los cambios y propuestas que empezarían a discutirse.

Perspectivas

Maritza López, profesora de alta gerencia del MBA de la Universidad EIA, recordó que “la Junta Directiva es el máximo órgano de gobierno de una empresa y, mientras más complejos sean los retos, más importancia tiene que esté conformada por miembros con perfiles adecuados”.

“Obviamente —agregó— la dinámica de grupo se afecta cuando hay cambios. Y esto puede pasar porque, mientras más grandes son estas compañías, más información relativa a la estrategia manejan sus juntas y, cuando hay un nuevo miembro, siempre hay un proceso de acople (...) es normal que hayan algunas fricciones”.

La docente explicó que las sociedades listadas en bolsa, como es el caso de las agrupadas en el GEA, tienen que seguir unos lineamientos definidos por la Superintendencia Financiera en unas prácticas llamadas Código País; en donde se habla de la importancia de tener juntas con miembros independientes, con diversidad de perfiles profesionales y con diversidad de género.

“Para el caso del GEA, es importantísimo recalcar que son compañías con códigos de buen gobierno altamente bien calificados. Tanto Nutresa como Sura son líderes en esta materia, no solo en Colombia, sino en el mundo”, subrayó.

En línea con ello, adhirió que todo lo anterior indica una fortaleza en buenas prácticas y que “seguramente, con la llegada de un nuevo accionista significativo como el Grupo Gilinski, el tono de la deliberación va a cambiar, pero el marco de gobierno corporativo debería mantenerse porque esas empresas tienen marcos que son punto de referencia en el ámbito internacional”.

Lo que viene

Con la nueva OPA por Sura, se inicia un periodo en el que, probablemente, la cotización de las acciones experimentará una variación.

Cuando arrancó la primera oferta, la especie valía cerca de $21.500 y, días antes de concluir el lapso de aceptaciones, escaló hasta $31.000 (ver gráfico).

Igualmente, el mercado estará atento a la adjudicación de las acciones de Nutresa cedidas a Gilinski, también obtenidas a través de una OPA y equivalentes al 27,69% del flotante, con lo que alcanza la segunda mayor participación en el conglomerado de alimentos, solo por detrás de Grupo Sura (35,19%)

así van las opa por empresas del gea

5%
Es el mínimo de acciones de Grupo Sura que Gilinski busca a través de la nueva Oferta Pública Accionaria.
25,25%
Obtuvo el Grupo Gilinski en la primera OPA lanzada por las acciones de Grupo Sura.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD