viernes
3 y 2
3 y 2
Al cierre de diciembre de 2022, los bancos reportaron utilidades acumuladas por $14,2 billones, el resultado representa un incremento del 2,1% frente a 2021, año en que las ganancias fueron por $13,9 billones.
Así lo arrojó el reciente reporte de la Superintendencia Financiera, según el cual los bancos que registraron mayores utilidades durante el año pasado fueron Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, alcanzando ganancias por $6,93 billones, $2,25 billones y $1,14 billones respectivamente.
Respecto a los bancos extranjeros que funcionan en el país, BBVA fue el que mejor rendimiento tuvo con una ganancia de $933.514 millones, seguido de Citibank, con ganancias por $400.907 millones; y GNB Sudameris, con $312.652 millones en utilidades.
En contraste, las entidades que presentaron pérdidas fueron Banco Pichincha, con -$161.049 millones; y Lulo Bank, con -$63.828 millones.
En cuanto a los fondos de pensiones, la Superfinanciera informó que los recursos administrados en los AFP fueron por $384,9 billones en 2022, es decir, $14,8 billones menos respecto al cierre de 2021.
De acuerdo con el informe, los recursos en las cuentas individuales de los afiliados a los fondos privados de pensiones se redujeron por el comportamiento de los mercados.
“Reconociendo la naturaleza de largo plazo del ahorro pensional, a diciembre de 2022 los recursos de las cuentas individuales de los afiliados ascendieron a $345 billones, mostrando una variación negativa de 14,6% real en los últimos 12 meses”, informó la Superfinanciera.