Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan para aliviar a la hotelería del coronavirus

Los establecimientos tienen una ocupación de 2,7 % y se prevé que el indicador llegará al 30 % este año. Cotelco estima pérdidas de $2 billones.

  • El sello lanzado por Cotelco es un esfuerzo de la industria por garantizar buenas prácticas, pero el sector aún no tiene la resolución específica del Gobierno para el renglón de alojamientos. FOTO Edwin Bustamante.
    El sello lanzado por Cotelco es un esfuerzo de la industria por garantizar buenas prácticas, pero el sector aún no tiene la resolución específica del Gobierno para el renglón de alojamientos. FOTO Edwin Bustamante.
13 de mayo de 2020
bookmark

Imagínese que viaja al destino de su preferencia y que para desayunar en el hotel elegido ya no debe hacer filas; el aislamiento ha hecho que los huéspedes tengan que programar su horario de alimentación, que antes era abarrotado en filas por el bufé matutino. Ahora, el distanciamiento por mesa es de dos metros, es atendido por el mesero y hay un límite en el aforo.

Esta es una de las medidas que ejemplifican los estándares previstos en Juntos contra el covid, el sello que lanzó ayer la Asociación Hotelera y Turística en Colombia (Cotelco), para toda la industria, no solo para los afiliados, por 1,85 millones de pesos.

El proceso se hizo con el ánimo de reactivar al sector, que estima sus pérdidas en 2 billones de pesos por la pandemia, pero que según confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es distinto tanto al protocolo de bioseguridad, que hoy no existe y el sello del que ha hablado el líder de la cartera, José Manuel Restrepo, que trasciende al de alojamiento y es voluntario.

“Tenemos que ser los líderes en los temas de seguridad dado que somos la casa de las personas cuando están fuera de ella; con este sello se busca certificar a los hoteles en las buenas prácticas, al tiempo que se cumplen las propias y las del Gobierno”, dijo Miguel Diez, presidente de hoteles Estelar –compañía que tiene 7 hoteles abiertos, 24 cerrados y aún mantiene vinculados a sus 1.900 empleados–.

Para obtener el sello

De hecho, el presidente ejecutivo de la Asociación, Gustavo Adolfo Toro, sostuvo que se debe hacer una renovación anual. Evitar eventos, reuniones, congresos, grupos grandes va marcar este sello de confianza.

Para obtenerlo hay una fase de capacitación que dura una semana, pasa por el autodiagnóstico, aplicación de medidas, verificación por auditor, identificación de brechas y plan de trabajo.

Jonhnatan García, abogado y magíster en Salud Pública de Harvard, sostuvo que es clave mirar las experiencias internacionales y la homologación de este sello; adaptar los protocolos nacionales en las micromuestras que existen en los hoteles (tipo restaurantes o discotecas, y así mismo ajustar los servicios), y cuáles son las acciones a tomar si esto no se cumple por los usuarios, si se pone a disposición de la autoridad, se cancela la estadía... etc.

García también señaló como prioritario una evaluación de salud anticipada de los huéspedes (relaciones con personas positivas en covid y síntomas) y durante su estancia, que incluye saber qué hacer “si todo sale mal” y cuál es el protocolo con los demás huéspedes y el personal, entre otros.

Difícil momento

Toro estima que esta semana se lanzará una resolución para el sector que tiene una ocupación de 2,7 % y que no prevé superar el 30 % en 2020.

En el caso de Marriott, Luis Bombiela, gerente en Medellín, señaló que es muy preocupante que el Gobierno no priorice el sector. Solo en su caso, las guías avanzan en términos de distanciamiento, mascarilla, mejor lavado y desinfección y para la atención a los huéspedes. La ocupación, allí pasó del 63 % al 2 % por los 4 huéspedes de larga estadía y trabajan 10 empleados, del centenar usual.

Por eso, dice Toro, la crítica situación exige medidas excepcionales entre impositivas, laborales y de gestión de recursos (ver Claves) .

Infográfico
Plan para aliviar a la hotelería del coronavirus
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD