language COL arrow_drop_down

¿Por qué están renunciando los miembros de junta de Fabricato? Van 5

  • En el último mes renunciaron 5 miembros de la junta directiva de la textilera. Foto Julio César Herrera
    En el último mes renunciaron 5 miembros de la junta directiva de la textilera. Foto Julio César Herrera

La renuncia de cinco miembros de la junta directiva de la textilera Fabricato en el último mes genera inquietud sobre lo que está enfrentando la compañía antioqueña, que hasta el primer trimestre del año reportó una disminución de 3,7 % en sus ventas y pérdidas por 8.974 millones de pesos.

A través de la Superintendencia Financiera la empresa reportó el miércoles, 22 de julio, las renuncias de Gilberto Restrepo, miembro principal y presidente de la junta directiva, de su suplente Ricardo Toro y de Alejandro Revollo, otro suplente.

El día antes, 21 de julio, también se anunció la salida de Gabriel Mauricio Cabrera Galvis, miembro principal de la junta y el pasado 24 de junio se informó el retiro de Karen Brazdys Villegas, integrante principal de ese órgano de administración.

Todos ellos habían sido elegidos en la asamblea de accionistas celebrada a finales de marzo para el periodo 2020-2022.

EL COLOMBIANO consultó al presidente de Fabricato, Carlos Alberto de Jesús, sobre estas movidas, pero este pidió plantearle los interrogantes al miembro de junta, Carlos Andrés Piedrahita. En respuesta a este diario, Piedrahita comentó que este jueves se publicará un comunicado explicando la situación, y aclaró que “seguimos empujando para sacar a Fabricato adelante”.

Puede leer: Fabricato disminuyó sus pérdidas y confía en reanudar las operaciones en abril

Abogados expertos en temas empresariales, que pidieron no publicar sus nombres, estimaron que ante esta coyuntura la empresa debe citar una asamblea extraordinaria de accionistas para recomponer la junta directiva.

A comienzos de este mes, el presidente de Fabricato le dijo a EL COLOMBIANO que la empresa tuvo el peor trimestre en la historia reciente (abril-junio de 2020), debido al bajo volumen de ventas, el menor nivel de producción, el retraso en el cobro de la cartera, así como por los costos fijos que son inamovibles, la dificultad de caja y la imposibilidad de acceder a líneas de crédito.

Le puede interesar: Un centenario en el que se teje también sociedad

Además, reconoció que este mes habría un recorte. “Luego de salir a vacaciones correspondientes al periodo vigente, en otros casos de anticipar vacaciones de periodos futuros, y de otorgar permisos remunerados con tiempo a compensar, se procederá con una reducción de personal”, manifestó.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar