EPM mostró un tránsito ambivalente entre enero y septiembre de 2020. De acuerdo con la empresa, los ingresos netos crecieron 6 % al alcanzar los $14,1 billones. No obstante, los resultados operacionales no son tan alentadores debido a la baja de 7 % en el mismo periodo al cerrar en $3,2 billones.
El aumento en los ingresos se dio gracias a un aporte de 51% de la matriz, 33 % de las filiales del exterior y las nacionales de energía y aguas del 16%. Además por “el manejo responsable de las finanzas y a la diversificación del portafolio de servicios en seis países”, a través de un comunicado oficial (ver Paréntesis).
“Este es un resultado muy positivo en un año que ha estado marcado por los retos de la covid-19 y su impacto en las finanzas mundiales”, dijo el gerente Álvaro Rendón, quien además destacó el resultado neto de $1,3 billones para el periodo enero - septiembre 2020.
Para el investigador de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, “este 2020 es un año muy destacable para la compañía. EPM es una empresa sólida financieramente y que mantiene un ritmo ingresos lo que garantiza su flujo de caja, aún cuando los ajustes operativos y logísticos han impactado el tren de gastos corrientes”.
Con esto, aseguró que se pueden acallar los aspectos relacionados con el gobierno corporativo, dijo Ramírez, quien se aventuró a pronosticar que esta empresa podría tener resultados generales que sorprendan en el escalafón por ingresos de 2020, incluso superando a Ecopetrol en términos de utilidades.
El Grupo EPM estima que este año podrá alcanzar un nivel de utilidades entre $2 y $2,4 billones con lo que los excedentes para el municipio podrían estimarse entre $1 y $1,3 billones.