Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se buscan las empresas antioqueñas ambiciosas

A Trayectoria Mega están vinculadas las cámaras de comercio de Medellín, Aburrá Sur y Oriente. La idea es impactar unas 5.000 empresas paisas.

  • Álvaro Arango, mentor de Trayectoria MEGA, presentó la estrategia a los empresarios del sur del área metropolitana. Foto: Cortesía Cámara de Comercio Aburrá Sur
    Álvaro Arango, mentor de Trayectoria MEGA, presentó la estrategia a los empresarios del sur del área metropolitana. Foto: Cortesía Cámara de Comercio Aburrá Sur
19 de junio de 2019
bookmark

En 2015 cuando la empresa Automontaña se vinculó al programa Trayectoria Mega estaba terminando un proceso de reestructuración económica, pues estuvo al borde de la quiebra. Ese año sus ventas, según la Superintendencia de Sociedades, totalizaron 71.721 millones de pesos y la ganancia fue de 842,7 millones.

El gerente de la compañía, Nicolás Mejía, reconoció que cuando lo invitaron a ser parte de este proceso fue renuente, pero una vez cumplidos los pasos de esta estrategia el resultado fue exitoso. Prueba de ello es que los ingresos el año anterior sumaron 158.172 millones de pesos (crecieron 120,5 %), y las utilidades llegaron a 1.760 millones (aumentaron 108,8 %).

“Uno tiene que estar atento a las oportunidades, y esta ha sido una de las más bonitas que he tenido en los 11 años que llevo en la sociedad”, afirmó Mejía, quien resaltó como la iniciativa apuesta por incrementar la competitividad empresarial promoviendo procesos de alto desempeño orientados a obtener metas grandes y ambiciosas, es decir: “megas”.

Automontaña es uno de los 185 casos que la Cámara de Comercio de Medellín ha acompañado, y que empezarán a replicar las cámaras de comercio del Aburrá Sur con 20 compañías y Oriente Antioqueño con diez. La apuesta a 2022 es beneficiar 5.000 compañías en el departamento.

El modelo

Álvaro Arango, mentor de Trayectoria Mega, explicó que esta es una metodología diseñada por presidentes de compañías grandes, dirigida a las empresas para que estas alcancen resultados sobresalientes.

El esquema que se ejecuta en cinco módulos y dura 14 meses está orientado a empresas medianas que deben estar matriculadas en las cámaras de comercio. “Normalmente se crean grupos entre ocho y diez empresas, que son acompañadas por dos o tres mentores”, comentó.

Otras condiciones que deben acreditar las interesadas en aprovechar este programa tiene que ver con un nivel de ventas de 4.000 millones de pesos y que tengan una estructura gerencial que les permita conformar los equipos de trabajo interno que se encarguen de gestionar los distintos módulos (ver Paréntesis).

Pero, ¿quién fija las megas? “Estas son definidas por el participante. Lo que hace la metodología es desafiarlo para que el empresario establezca las metas ambiciosas en términos de ventas y de indicadores financieros”, enfatizó Arango.

En ese sentido, el gerente de Automontaña manifestó que durante el proceso surgieron inquietudes que internamente la empresa no se había planteado y tras revisar los procesos se definió que la mega de esa compañía es “descrestar”, crear experiencias memorables para los clientes y hacer que estos regresen.

La apuesta nacional

Trayectoria MEGA es una metodología de la Cámara de Comercio de Bogotá, que se ha extendido además de Antioquia a Manizales y Armenia.

Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de esa entidad, indicó que la apuesta es aprovechar el interés del presidente Iván Duque y el Ministerio de Comercio para impactar a unas 42.000 empresas de aquí al 2022, apoyadas en la vinculación de las 57 cámaras de comercio a esta estrategia.

“Creemos que los empresarios tienen que pensar en el crecimiento, proyectarse en la generación de riqueza y al final lo que queremos es que ellos se reconozcan como tal y fijen metas ambiciosas”, concluyó Castaño, quien estimó que mediante esta estrategia se podrían generar 200.000 nuevos empleos.

Infográfico
Se buscan las empresas antioqueñas ambiciosas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD