x
language COL arrow_drop_down

Sura, Argos, Bancolombia: ingresos inéditos y billonarios en 2022

En total son 10 compañías con sede en Antioquia las que muestran cifras billonarias y, en algunos casos, resultados históricos.

  • Grupo Sura encabeza el top de las empresas con sede en Medellín por ingresos en 2022, al sumar $31,35 billones. FOTO Manuel Saldarriaga
    Grupo Sura encabeza el top de las empresas con sede en Medellín por ingresos en 2022, al sumar $31,35 billones. FOTO Manuel Saldarriaga

En medio de un contexto global retador en el que crecieron los temores por una probable recesión económica, además de la persistencia de las presiones inflacionarias y las consecuentes alzas en las tasas de interés de los bancos centrales, la actividad productiva local reflejó el año anterior una tendencia ascendente. De hecho, se evidenció con un crecimiento económico nacional de 7,5%.

Otro buen termómetro de ese desempeño favorable está en las cifras que por estos días están reportando los principales grupos empresariales del país y, en particular, los que tienen asiento en Medellín, de los cuales diez que ya entregaron información a la Superintendencia Financiera contabilizaron ingresos crecientes y billonarios, que en conjunto totalizaron $145,16 billones, lo que equivale a unas siete veces lo que se espera recaudar este año con la reforma tributaria aprobada el año anterior. Hasta el momento ni EPM ni Tigo, grandes compañías que tienen sede en la capital antioqueña, han reportado sus cifras financieras del año pasado (ver gráfico).

Y pese al aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo el 2022, analistas económicos recordaron que en el último trimestre de ese año se apreció un menor ritmo del crecimiento económico, que al parecer se prolongará durante este 2023 (ver Análisis).

Ingresos récord en Sura

La holding de inversiones, matriz del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), consolidó un máximo histórico de $2,3 billones de utilidades, cifra soportada por la cuenta de ingresos históricos que alcanzaron $31,35 billones.

Este desempeño estuvo soportado por la recuperación de Suramericana (seguros), la resiliencia de Sura Asset Management (negocio de ahorro) y el positivo desempeño de los grupos Bancolombia, Nutresa y Argos.

“La confianza de los latinoamericanos en los productos, soluciones y servicios de Sura, así como la vigencia de una estrategia de largo plazo, en que son tan importantes los resultados como la manera de alcanzarlos, nos permiten seguir avanzando hacia una rentabilidad sostenible. Por eso reiteramos nuestro compromiso de crear valor a todos nuestros accionistas y aportar al desarrollo armónico de Colombia y de la región”, comentó Gonzalo Pérez, presidente de Sura.

En el caso del negocio asegurador, en cabeza de Suramericana, el 2022 fue un periodo de recuperación luego de dos años de impactos por la pandemia, cerrando con una utilidad neta de $490.377 millones.

“En Suramericana nos enfocamos en recuperar la senda de rentabilidad hacia un retorno superior al costo de capital. Además avanzamos en madurar nuestro modelo operativo y en la atracción y fidelización de clientes, que ya totalizan más de 22,3 millones en los nueve países donde estamos presentes. Este también fue un año en que dimos pasos importantes en nuestra contribución a la salud social y planetaria”, explicó Juana Francisca Llano, la presidenta de Suramericana.

Por su parte, Sura Asset Management, que ahora consolida los resultados de Protección y Asulado, tuvo una utilidad neta de $440.667 millones, pese a encarar los efectos como los menores rendimientos de los mercados financieros y la reducción regulatoria de la tasa de comisión en México.

Analistas de Davivienda Corredores destacaron que Sura Asset Management ganó la adjudicación la tercera licitación de afiliados en Perú a AFP Integra, que comenzará a regir a partir de junio de este año y se prolongará hasta mayo de 2025, con lo que se espera se afilien cerca de 2,5 millones de clientes, ayudando así a mitigar los efectos de retiros hechos durante los últimos años en ese país.

La junta directiva de Sura llevará a la asamblea de accionistas, el próximo 31 de marzo, una propuesta de pago de dividendo de $1.280 por acción. Esto representa un aumento de 63%, frente al aprobado en 2022.

Adicionalmente, se someterá a consideración de la asamblea la autorización para readquirir acciones hasta por $300.000 millones, para ser ejecutado en tres años.

Hitos de Grupo Argos

Los resultados consolidados de las operaciones de este conglomerado de infraestructura le permitieron cerrar el año 2022 con ingresos acumulados de $21,3 billones, creciendo un 31% frente al 2021 cuando reportó $16,3 billones.

Por su parte, la utilidad finalizó en $1,4 billones, creciendo 19% frente a los $1,2 billones del 2021. “Todas las métricas consolidadas crecieron a doble dígito, una muestra del desempeño operativo positivo de todas sus empresas”, resaltó esta holding en un comunicado.

“Celebramos los resultados del año 2022 que se constituyen en los más altos de la historia del Grupo Empresarial Argos y ratifican los fundamentales de la organización y el compromiso de generación de valor con nuestros accionistas, quienes percibirán retornos por más de $1,2 billones en dividendos y hasta $1,0 billón en distribuciones vía recompra de acciones”, anotó Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.

En esa línea, se insistió que si bien durante 2022 las empresas de Grupo Argos lograron resultados extraordinarios que reafirmaron la solidez estructural de la organización y su capacidad de generación de valor, el precio en el que se negocian actualmente sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) está muy lejano del valor de la compañía.

Atendiendo lo anterior, la junta directiva de la sociedad autorizó iniciar la ejecución del programa de recompra de acciones que fue aprobado en la asamblea de accionistas de 2020, y se acordó proponer en la reunión de este 2023 un nuevo programa de recompra por un monto que podría ir hasta los $500.000 millones, para darle continuidad al programa vigente que vence en este mes de marzo.

Según lo anunciado por la compañía la semana anterior, la ejecución de las recompras vigente iniciaría hoy y culminaría el 26 de marzo. “Los valores objeto de readquisición son las acciones ordinarias y preferenciales. En este sentido, se demandarán acciones a prorrata de la participación que cada especie tiene en la estructura patrimonial de Grupo Argos (76% ordinarias y 24% preferenciales)”, se indicó por parte de la empresa, que espera la decisión de la asamblea sobre el nuevo plan de readquisición propuesto.

A su turno, la filial Cementos Argos reportó al cierre de 2022 un máximo histórico en términos de ingresos consolidados, con un total de $11,68 billones que representaron un crecimiento del 23,7% frente al 2021.

Entretanto, los resultados consolidados de Celsia, filial de energía de Grupo Argos, mostraron ingresos $5,58 billones y ganancias de $442.700 millones. “En 2022 se invirtieron $500.000 millones en redes y subestaciones, en nuevos circuitos y en sistemas de control para mejorar la confiabilidad en Tolima y Valle del Cauca”, resaltó la empresa.

La banca no afloja

Los resultados de Bancolombia también fueron positivos producto de un alto crecimiento de la cartera y la continua expansión de los márgenes de intermediación en el año 2022, esto en conjunto, llevó a que las utilidades se ubicarán en $6,8 billones, 66% superiores a las de 2021.

El presidente del establecimiento financiero, Juan Carlos Mora, comentó que el año anterior “apoyamos con $141 billones en desembolsos a personas, pymes y empresas. Número que equivale, por ejemplo, al presupuesto de educación, salud e inclusión social de todo el país”.

Añadió que el propósito es seguir acompañando al país e impulsar la economía. “Estamos trabajando en entender a profundidad las realidades de cada uno y sus expectativas para que puedan encontrar en nosotros una guía adecuada y soluciones ajustadas a su realidad”, agregó.

Desde la óptica de analistas económicos, la propuesta que se llevará a la asamblea de accionistas, del 17 de marzo, para reconocer un dividendo anual de $3.536 por acción, contrasta con expectativa que había, que era mayor ($4.571), lo cual obedecería a necesidades de capital y solvencia, para atender el crecimiento esperado del negocio y un escenario de desaceleración de la economía este año.

Bancolombia, junto a los grupos Sura, Argos y Nutresa se destacaron en el monitor Merco ESG 2022, que mide a las empresas de acuerdo con su responsabilidad con el medio ambiente, con sus clientes y sociedad, y con la ética y gobierno corporativo (artículo en la página 18).

Duros desafíos

En momentos en los que el sector de la construcción observa retrocesos, la Constructora Conconcreto sostuvo que pese al entorno inflacionario y de altas tasas de interés, en 2022 creció sus ingresos en un 67% y alcanzó una utilidad de $61.013 millones, gracias al negocio de construcción en Colombia y Estados Unidos, además de sus inversiones en concesiones y el fondo de capital privado Pactia.

La compañía que preside Juan Luis Aristizábal también apuntó que el año anterior alineó su estrategia para enfrentar el momento que está viviendo en el sector de la construcción, con cambios macroeconómicos y políticos presentes en Colombia y en el mundo, y prepararse así para el futuro, rentabilizando sus negocios, encontrando focos de mercado donde genere valor y concentrándose en tres negocios: infraestructura y construcción especializada, ingeniería y diseño y operación y renta de activos.

La empresa añadió que después de más de 10 años de ejecución, el 30 de noviembre terminó el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Ituango, y entrando en etapa de desmovilización en un plazo máximo de 6 meses.

“Durante el cuarto trimestre del año, EPM confirmó que las primeras dos turbinas de Hidroituango están generando energía, gracias al compromiso y trabajo de Conconcreto y demás miembros del Consorcio CCC Ituango”, se lee en un comunicado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter