x
language COL arrow_drop_down

Sura llama a asamblea extraordinaria para hacerle frente a Gilinski

Busca que los representantes legales sean habilitados para votar en Nutresa.

  • En el encuentro, la junta directiva y los representantes legales de Sura expondrán los motivos por los cuales consideran que no tienen conflictos de interés para deliberar en la Asamblea de Nutresa. Foto: Archivo
    En el encuentro, la junta directiva y los representantes legales de Sura expondrán los motivos por los cuales consideran que no tienen conflictos de interés para deliberar en la Asamblea de Nutresa. Foto: Archivo

Grupo Sura convocó en la noche de este jueves a Asamblea Extraordinaria de Accionistas para el próximo viernes 31 de marzo a las 8 de la mañana en Plaza Mayor de Medellín.

En este encuentro, la junta directiva y los representantes legales de Sura expondrán los motivos por los cuales consideran que no tienen conflictos de interés para deliberar en la Asamblea de Nutresa, convocada para el próximo 11 de abril, y elegir una nueva junta directiva.

De este modo, Sura quiere salirle al paso al bloqueo legal que le impuso la Supersociedades, al decidir en una medida cautelar que ni Sura ni Argos podían votar en la conformación de la junta directiva de Nutresa, dejando el camino libre para que Jaime Gilinski, dueño del 31,36% del conglomerado de alimentos, tome el control.

Por eso, la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria tiene dos puntos importantes: la deliberación sobre aducidos conflictos de intereses de los representantes legales en el ejercicio de su voto en las distintas reuniones de la Asamblea general de Nutresa y Grupo Argos, y la deliberación y ratificación sobre el ejercicio del voto por parte de los representantes legales.

Se espera que en dicha asamblea salten chispas, pues estos escenarios se han convertido en tribunales judiciales donde cada uno de los bandos enfrentados por el control del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) han dispuesto de sus mejores abogados.

Hay que advertir que Gilinski cuenta con el 39,07% de la propiedad de Sura a su favor, si se tiene en cuenta que a través de JGDB Holding acumuló 38,03%, de Nugil 0,38% y que su socio árabe IHC Capital posee otro 0,66%.

Por su parte, Argos tiene el 27,86%, Nutresa el 13,29% y el restante se distribuye entre accionistas minoritarios y fondos de inversión.

”No puede ser que las decisiones se tomen únicamente por el dueño de apenas el 38% (Gilinski) y un puñado de minoritarios que no podrían hacerle contrapeso. De ninguna manera se puede desconocer la importante participación que tienen tanto Sura como Argos en Nutresa”, dijo una fuente cercana a este proceso.

Y en el comunicado de Sura el miércoles se leía que: “Grupo Sura rechaza que se pretenda con una estrategia litigiosa bloquear un derecho esencial como es su derecho al voto en una de sus inversiones estratégicas, un derecho que ha ejercido con total responsabilidad y transparencia por más de 40 años en función del interés general de la compañía y del ciento por ciento de sus accionistas, lo que incluye fondos de pensiones donde tienen su ahorro millones de trabajadores colombianos”.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter